Powered By Blogger

viernes, 30 de noviembre de 2012

La amnistía fiscal en plan Cenicienta.

Esta noche a las 12 en punto mis millones de euros pasarán a ser legales pagando una pequeña tasa. Después dirán que no existen los cuentos de hadas.

Yeh Shen (Pies de loto).


Lo peor es que el guión lo escribe la madrastra, pues los que pagan los impuestos religiosa y cívicamente son los tontos del cuento.

Oliverio.

Frases que me gustaría oir en una película. Viernes.

En una de niños problemáticos.
"No señora, su hijo no es muy inteligente, es tan normal como todos podamos serlo. Pero lo que si le aseguro es que no tiene ni pizca de educación".

Dr. Isaac Barr.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Jueves.

En una de amores.

"Lo nuestro es imposible, siento dejarte pero tengo mis razones: soy mucho mayor que tú, además, tu eres millonario y yo soy una mujer trabajadora. Pero ten algo por seguro: nunca te olvidaré".

Me lo estoy pensando.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Miércoles.

En una de científicos locos.



¡Al fin lo descubrí!. La cura del cáncer. Ja, ja, ja. ¡Me voy a forrar! Había pensado destruir la Tierra pero de eso ya se encargan ellos solitos.
Me los estoy pensando.

martes, 27 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en un película. Martes.

En una de acción con atraco por medio.

"Hay que joderse. Se nos echa el tiempo encima. Habíamos quedado a las doce en el banco para el atraco y no hay manera de aparcar. ¡Ni en doble fila!".

Sr. Marrón.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Lunes.

En una de médicos.
- Es cierto. La enfermedad de su hijito es muy grave pero como no tiene seguro médico se lo tiene que llevar. Mucha suerte.

Ignacio Martín.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Una certeza que deprime.

Te das cuenta de que te haces mayor cuando ves una película y conoces el nombre de todos los actores que encarnan los papeles de padres y abuelas pero no sabes el nombre de la pareja protagonista.

Norma Desmond.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Palabras antiguas con nuevas acepciones.

Cada vez que leemos "Comisión de investigación" debemos interpretar: Asunto turbio con dinero por medio que nunca quedará claro porque los que deben resolverlo están implicados.

Joseph K.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Significado de las siglas.

AEMET: Ahora Estos Mentecatos tienen que pagar.

Ya sé que no corresponden pero es la pura realidad.

Ramón Gómez de la Serna.

Se acabó depender del ladrillo.

Al que compre una casa de un precio aceptable le damos la nacionalidad.

Mamariano Rarrajoy.

Vamos camino del sufragio censitario.

Javier Tushell.

Eso se avisa.

Si nos hubieran dicho que contratábamos activos tóxicos, bonos basura o fondos buitres nos lo hubiéramos pensado. Los nombres que entendemos siempre aparecen a posteriori, debe ser que como los de los bancos hicieron económicas al principio no les salen las palabras.

Marqués de Salamanca vs Gustavo Adolfo Bécquer.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Palabras que van en paralelo.

La realidad se parece cada vez más a una película de gánsteres, todo el mundo habla del "ajuste de cuentas". El "don" trabaja en la sombra pero los que lo sufren se quedan a la plena luz del día.

Arthur Cody Jarrett.

¿Estallará todo por los aires? 
Oliverio.

martes, 20 de noviembre de 2012

Hoy es el día mundial del niño.

Cuando hay que recordar algo de forma oficial es que las instituciones quieren quitarse la mala conciencia por el abandono los otros 364 días.

Tiberio.


lunes, 19 de noviembre de 2012

domingo, 18 de noviembre de 2012

Peticiones del oyente.

- Buenas tardes.
L: Buenas tardes querido oyente. ¿Qué quieres que te pongamos?
- Me pones de Alaska y Dinarama "Crisis". Es muy actual.
L: Ya empezamos. Todo el mundo con el mismo rollo de la crisis. Además me dicen que no la tenemos. Pero si quieres te ponemos de Supertramp "Crisis, what crisis?".
- ¡Pero si es un cd entero!.
L: Vaya, con que tenemos un enteradillo. ¿Eres tu el que pone la música? Pues ahora te aguantas y te ponemos "La vida sigue igual" de Julio Iglesias.
- Cada día sois más...
L: Sentimos que se haya cortado la conexión. Les dejamos con la banda sonora de "El desencanto".

PaJaRillo Pecho Amarillo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Tanto internet para esto.

Entro en Spotify y me encuentro uno de sus discos: empieza con La barbacoa y termina con El Chiringuito.

King Africa

viernes, 16 de noviembre de 2012

Cuarto creciente.

Anoche iba en el coche camino de un sitio cuando tuve que parar en un semáforo que no suele haber nadie. Yo era el tercer coche y por la derecha había otros dos.
Me fijaba en la tenue línea de luna que emergía en el cielo y de pronto un claxon me sacó de mi observación.
Un peatón cruzaba por donde no debía. Un chico joven. No solo no aceleró el paso sino que cuando llegó al otro lado de la calle empezó a mostrar dedos a los del coche delantero, a pegar cortes de mangas a todos los presentes. Y por fin se bajó los pantalones del chandal y nos enseñó el culo a todos acompañado con otros gestos.
Los del primer coche pasaron de él y se fueron, pero los del segundo que también eran jóvenes esperaban a ver que pasaba a continuación. Yo iba tarde y quería adelantarles por la derecha pero venían coches. El ofendido peatón se subió los pantalones y se fue alejando.
Por fín cruzamos la calle.
De camino al sitio meditaba en el raro fenómeno astronómico que había tenido el privilegio de ver: cuarto creciente y luna llena.

Oliverio.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Y este año el premio Nobel de Matemáticas lo comparten...

La delegación de gobierno de Madrid, los periódicos de tirada nacional y lo sindicatos por su estudio:
"La relatividad de la ocupación en un metro cuadrado o cuando las matemáticas no son exactas".

Alfred Nobel.

martes, 13 de noviembre de 2012

Martes y trece.

"En trece y martes ni te cases ni te embarques". Y supongo que habrá que incluir "ni huelga general reclames".

Sancho Panza.

- Encarna, cuando trabaje ya haré la huelga.

Martes y Trece.

Función teatral para mañana.

Mañana día 14 se representa "Sopa de mijo para cenar", aunque parece que es una obra que ya lleva más de dos años en cartel en muchos hogares.

Fermín Cabal.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Teatro alternativo.

Seis personajes en busca de un papel para obtener reconocimiento popular.

"Hay que parar los desahucios".
Políticos, jueces, banqueros, policias, iglesias...

Ahora todos se quitan la palabra para decirlo. ¿Quién no recita el estribillo ahora? Antes todos se negaban porque les parecía muy poca frase para la superproducción "En el país del pelotazo".

Pirandello.

La ola de desesperación por los desahucios.

Cuando el mar de fondo empezó a agitarse todos ellos seguían arriba. Fueron los primeros que llegaron a la playa e hicieron creer que siempre se habían preocupado por lo que ocurría en las profundidades.

Jacques Cousteau.

domingo, 11 de noviembre de 2012

A gran o a pequeña escala.

Parece ser que los mini-jobs son el futuro económico, pero nadie comenta nada de los big-sacking que está demostrado que es el presente económico.

Carlos III, duque de Borbón.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Frutos amargos.

En nuestro otoño de crisis sin casa y sin corazón caen frutos amargos por las ventanas. Al final siempre sufren los mismos.

Billie Holiday.

Ya lo dijeron Kraftwerk

¿Había crisis en 1976?





Europe endless
Life is timeless
Europe endless
Parks, hotels and palaces
Europe endless
Promenades and avenues
Europe endless
Real life and postcard views
Europe endless
Elegance and decadence
Europe endless.

Thomas Burberry.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Sanidad pública en España.

¿Por qué dar barato algo de calidad si en el resto del mundo sirve para enriquecerse?

Javier Fernández Casquete.

Periodismo. La ola de descontento.

Las malas noticias dejaron de serlo. La banalidades ocuparon las editoriales.

Casandra.

martes, 6 de noviembre de 2012

Club de lectura. En una semana la huelga.

- Hija, que deprisa lees. ¿Qué toca ahora?
- "Cronica de una muerte anunciada".
- Trata de tu época en "Crónicas marcianas" ¿no?.
- Un poco de ciencia ficción si es. Anticipa el resultado de la huelga general del día 14.
- Anda, vámonos de compras.

Yola Berrocal y Malena Gracia.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Diccionario de la RAE. Palabras en desuso.

Ilegal. Vocablo en situación harto extraña porque está en boca todos pero no significa nada, o al menos aunque invoques a la ilegalidad de algo no te sirve para nada.

Fernando Martínez de Zamora.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Algo imparable.

Hace una semana volvía en uno de los últimos metros a casa.
Para pasar las estaciones me puse a mirar la gente que estaba a mi alrededor. Era como sentirse un extra en Blade Runner. De las dos tandas de asientos que estaban a derecha e izquierda de la puerta en la que yo me apoyaba casi la totalidad de los pasajeros miraban sus teléfonos, sus ipod, iphone, iyoquesé. Algunos de ellos iban juntos pero no hablaban entre sí, consultaban sus maquinitas o directamente jugaban. Dos personas leían en sus libros electrónicos.

Y uno leía un libro tradicional. Me fijé en la cubierta y era la biografía de Jobs.

Oliverio.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Plegarse a la realidad.

El rapto de las Sabinas.

Está uno vivo de verdad mientras cree que todo es posible.

Francisco García Pavón.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Refranes aplicables a la actualidad.

No hay feria mala, lo que uno pierde otro lo gana.

Don Juan Tenorio.

Habría que adaptalo a algo así como "No hay feria mala, cuando muchos pierden alguno gana".

Oliverio.