Powered By Blogger

lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Hay algún supersticioso en la sala?

De las aguas mansas me libre Dios que de las bravas ya me libro yo.

Nostradamus.

Pues eso, que terminamos el año aciago y empezamos uno con un número supuestamente gafe (yo paso porque es mi número de la suerte).

Oliverio.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Temas candentes.

¿Cataluña intependiente? ¿Un estado sin provincias? Vamos caminito de los feudos aunque esta vez seremos repartidos entre empresas.

Francisco Javier de Burgos.

sábado, 29 de diciembre de 2012

¿Colegios bilingües?

Orlando. (1992). Sally Potter

Orlando: La mayoría de los ingleses, no saben, o no quieren, hablar otras lenguas.
Sasha: ¿Y cómo se comunican con los extranjeros?
Orlando: Hablan inglés más alto.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Medidas políticas urgentes.

Prohibir que los políticos tengan más de un puesto, que se pasen a un empresa privada inmediatamente después de gestionar algo público del mismo sector y obligarles a trabajar en algo que no sea la política cada 8 años.
También aprobamos la dación en pago.
Y el día de los Inocentes queda prohibido.

Herodes.

jueves, 27 de diciembre de 2012

El todo por la parte.

"Los rascacielos de Eurovegas no tendrán límite de altura" Leído en un períodico de tirada nacional, en su edición informatizada.
Los rascacielos como símbolo. Nada tendrá límite en Eurovegas.

William LeBaron Jenney

miércoles, 26 de diciembre de 2012

¿Nos ponemos el vestido de lana o el traje de pelo?

Si las oficinas de los bancos estuvieran acorde con sus intenciones no tendrían cristales y estarían tan a oscuras como sus cajas fuertes. Ya de las campañas risibles sobre "confianza", "tu futuro", "lo importante es el cliente" y esas memeces ni hablamos.

Ebenezer Scrooge

martes, 25 de diciembre de 2012

Tiempo de recortes.

Nosotros también sufrimos los recortes. Por ejemplo nos faltan palabras en el discurso: "Vuestra salud es nuestra salud (económica)".

Cualquiera de los que quieren privatizar la sanidad pública.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Cineclub. Buenas intenciones.

Desde nuestro modesto Cineclub proponemos tres películas atípicas para ver durante estas fechas señaladas.

En la hora de preparar la cena "Tomate verdes fritos" (1991) de Jon Avnet . Los menús con sorpresa son los mejores.
Para tener durante la cena "El tiempo de la felicidad"  (1997) de Manuel Iborra. Cuando hay un grupo numeroso en un espacio cerrado siempre hay diversión, o no.
Y para la sobremesa "Besos para todos" (2000) de Jaime Chavarri. El pasado agridulce en el recuerdo, los 60 siempre permanecen.

Entre unas y otras el momento de la pérdida y búsqueda de Chencho en "La gran familia" (1962) de Fernando Palacios.

Oliverio.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Lo que va de ayer a hoy.

Ayer tenía cientos de miles de euros, hoy tengo salud. Ya se sabe "Vísperas de mucho, días de nada".

Willie Hurt.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El destino de Edipo.

Esta mañana creía que había huelga de metro, que ha resultado que estaba convocada a mediodía. Como iba bien de tiempo había pensado andar un poco hasta la estación de metro que está más lejos de mi casa y comprar el periódico. Pero como no sabía como iba a ir el metro he decidido irme a la de todas las mañanas.

Cuando estaba a punto de entrar en la estación ha parado un coche conducido por un señor mayor preguntándome por la dirección de una calle que estaba lejísimos. Le he dicho que me dejara subir y le he llevado hasta una vía que le conducía aproximadamente a la dirección que quería llevar. Me ha dejado a dos manzanas de la estación de metro a la que dudaba ir antes de salir de casa.

Estaba escrito que yo tenía que entrar en esa estación esta mañana.

Oliverio.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Cuento de Navidad.

La noche del Martes dormí fatal. Me visitó el Fantasma de la Paga de las Navidades Pasadas.
Me recriminó que derroché el dinero en gastos sin utilidad pues pudiéndolo haber invertido en preferentes o en algo que engrase el sistema me gasté la paga en absurdeces.

Anoche no dormí mucho mejor. Volví a despertarme tras que se me apareciera el Fantasma de la Paga de Navidades Presentes. Me dijo que he vivido este año por encima de mis posibilidades y que se me está bien empleado lo que me ha pasado, que el futuro es para los emprendedores.

 Supongo que esta noche se me aparecerá el Fantasma de la Paga de las Navidades Futuras. Y me dirá que como no hay elecciones a parlamentos autonómicos ni nacionales me bajarán el sueldo a lo largo del año. Que la función pública de la oficina lúgubre y el cesante es lo que me merezco.

He dudado si titular la entrada Des-Cuento de Navidad.

Oliverio.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Estoy de celebraciones.

Pues eso. Que estoy muy contento y me felicito a mi mismo.








Hace un año que yo tuve una ilusión,
Hace un año que se cumple en este día,
Recordando que en tus brazos me dormía,
Y yo inocente muy confiado te entregue mi corazón. 
 
Ese tiempo tan feliz no volverá,
Mi cariño lo pagaste con traiciones,
Me has dejado solo crueles decepciones,
Pero anda ingrata como pagas otro así te pagará

El recuerdo de tu amor quiero olvidar,
Me quisiera emborrachar de sentimiento,
Te quisiera yo borrar del pensamiento,
pero es inútil que borracho mas y mas me he de acordar.

Pero el tiempo  es justiciero y vengador,
A pesar de tu hermosura placentera,
Si hoy te sobran muchos hombres que te quieran, 
Veras más tarde no habrá nadie que se acuerde de tu amor.
 
 
 
Antonio Aguilar. 

martes, 18 de diciembre de 2012

Participaciones de la lotería.

El día 22 se habla mucho de las unidades, de las decenas, de las centenas, de las unidades de millar. Pero esa progresión la llevamos todo el año oyendo con los despidos de los Eres: 2, 60, 400, 700, 2000, etc. Es una terrible loteria.

Leónidas.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Miradas arrobadas.

Que amor en la mirada contemplando el despertador antes de que suene y pidiendo que el tiempo pase despacio.

Ambrogio Lorenzetti

domingo, 16 de diciembre de 2012

En las paredes.

Lo que queda de la huelga general del 14 N.

Cuando estaba haciendo la foto me moría de vergüenza.

Oliverio.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Afirmaciones ambiguas.

Leido en un periódico nacional. Edición digital.
"Las mujeres españolas valoran sus relaciones sexuales con un ocho".

No queda claro si se refiere a ellas solas, con artilugios, con hombres o con su marido. No nos dice que escala se aplica ¿será sobre 10?.

Susana Estrada.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Lista de éxitos.

El ministerio de Hacienda ha decidido publicar una lista de morosos. No es para escarnio de los que aparecen, es para que la cuestión de los perdones por evasión y demás sea de una forma civilizada. Los que están en el top 40 perdonados.

Cristobal Ricardo Monmorro.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Peticiones del oyente. Italia.

L: Digame
- Buenas noches. Quisiera que me pusierias una de Julio Iglesias.
L: Fenomenal porque hace mucho que no lo ponemos.
- Pues quiero "Soy un truhán, soy un señor".
L: ¿Y a quién se la dedicas?
- Candidatos en España hay tantos que no quiero que nadie se enfade. A Silvio Berlusconi, por supuesto.

Angela Merkele.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

A buenas horas mangas verdes.

Leído en un periódico de tirada nacional. Edición de papel.

"El PSOE pide que la religión salga de la escuela".

Habría que investigar si los de ese partido tienen una especie de síndrome de mujer maltratada. ¿Será esta la primera denuncia? Seguro que cuando llegue el momento la retiran.

Oliverio.

Hay que igualarse a Europa.

Leído en un periódico de tirada nacional sobre las competencias de los alumnos de 4º de Primaria. Edición papel.
"Nivel socioeconómico y cultural. En España, los hijos de padres licenciados sacan 55 puntos más que los que son hijos de padres con solo estudios obligatorios. En la OCDE son 80".

Hay que cambiar lo que haga falta en la educación para que esos valores sean semejantes.

Jose Ignacio Ñoiuyu.

martes, 11 de diciembre de 2012

Justicia estilo Antiguo Régimen.

La justicia (y sus derivados como registros, etc) va a ser un negocio gracias a las tasas. Y encima muchas veces haremos los trámites nosotros mismos por Internet. Negocio redondo.

Juan de Escobedo.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Terminamos antes.

Si el gobierno hace una ley-Ere que se nos aplique a todo el país. Nos despiden a todos y nos contratan a todos otra vez en el mismo sitio con un sueldo basura ganamos una década. Sin disimulos.

Abraham Senneor (lo dejo provisional).

sábado, 8 de diciembre de 2012

La primavera árabe.

Parece que la única primavera que no tiene problemas para florecer es la del Corte Inglés.

Constantino Petrou Cavafis.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Tchas, tchas.

"España no es competitiva. Con despido gratis se trabajaría más". Dice Fernando Zhouei, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia.
Cita textual de un periódico digital nacional de hoy.

Estoy seguro de que es cierto. Veo los latigazos a la vuelta de la esquina.

Oliverio (Me hubiera gustado poner Indiana Jones pero no quiero líos).

Si alguien se le ocurre algún personaje famoso por su látigo que me lo diga. Seguiré pensando.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Antes de tiempo.

El pobre 2013 está tan mencionado y maltratado antes de empezar que parece que se lo quisieran saltar. Pero los economistas no cuentan en balances los hijos, los amores, los besos, los abrazos, las caricias, las miradas, la felicidad chiquita.

Luis Aguilé.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Peticiones del oyente. Fidelidad.

- Buenas.
L: ¿Qué quieres preciado oyente?
- Quiero que me pongáis una canción de Mocedades.
L: Me parece muy bien. ¿Cuál? ¿"Eres tú"?
- No. Quiero que me pongáis "Secretaria" y se la quiero dedicar a Díaz Ferrán y a Iñaki Urdangarín también. Ya puestos.
L: ¡Qué cruz de oyentes! ¿Cómo? ¿Que estamos en el aire?

Roxanne Melman.

Prioridades.

Primero quitemos "La educación para la ciudadanía". Y con lo que nos ahorremos del IBI brindemos con champán.

Conferencia Apostatal.

Hay triunfos que tienen sabores complejos, empiezan dulces y terminan amargos. Al inicio de la Revolución Francesa cuando se convocaron los Estados Generales los privilegiados consideraban que habían ganado.

Oliverio.

martes, 4 de diciembre de 2012

Gasolina gratis. Publicidad viral. Vías colapsadas.

Las arterias se atascaron entorno a la gasolinera que daba gasolina gratis llevando una marca de teléfono. Un depósito lleno es bastante más barato que un tratamiento sanitario de  larga duración de cualquiera de los hospitales que van camino de ser privados. ¿Quién va a defender los hospitales?.

El problema de esta sociedad es que pensamos con la televisión.

Mademoiselle Rushmore.

lunes, 3 de diciembre de 2012

En la manada.

¿El grupo de depredadores sacrificará al débil para desviar la atención?

Félix Rodriguez.

Siempre desconfío de las caídas de empresarios. Una por generación y sirve para poner en su sitio a los que pisan demasiado fuerte en las moquetas. Un poco de sangre al populacho (sin pedigrí, por supuesto).

Oliverio.

En las situaciones de incertidumbre.

El Gatopardo.

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie"

Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Privado vs público. Segundo asalto.

Las camisetas reivindicativas de los profesores, denunciados por enriquecerse con su venta, costaban 6 euros. Me fijé en la empresa textil que las hacía.
Recientemente me he comprado una camiseta de Linterna verde con un tono de color exactamente igual y casualmente las hacía la misma fábrica. Supongo que el estampado se hará a posteriori. Me ha costado 18 euros.
Está claro que donde esté lo privado que se quite lo público (si soy el que las vende).

Oliverio.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Frases que si las oigo estoy seguro que es una película.

Sentencias:
- Condenado a devolver el dinero y si la investigación demuestra que lo tienen sus familiaries o testaferros se les expropiará.
- Condenamos al juez Fulanito a abandonar la carrera judicial por implicación en la trama...
- Sentencia sobre los hechos acontecidos el año pasado...
Política:
- Nos equivocamos.
- Lo siento pero no podemos hacer nada de lo que prometimos. No nos atrevemos a tocar la forma económica actual y el consiguiente reparto desigual de la riqueza.
- Quien me ha puesto aquí es el dinero de los bancos así que me debo a ellos.
- Vamos a aumentar los inspectores... (hacienda, trabajo, sanidad, control...)
Jefes:
- No das ni chapa al agua. Voy a abrirte un expediente.
- Llegas tan tarde y te vas tan pronto que no sé ni cómo te llamas. Te voy a abrir un expediente.

Aldo Moro. (Tengo mis dudas, por su trágica muerte).

viernes, 30 de noviembre de 2012

La amnistía fiscal en plan Cenicienta.

Esta noche a las 12 en punto mis millones de euros pasarán a ser legales pagando una pequeña tasa. Después dirán que no existen los cuentos de hadas.

Yeh Shen (Pies de loto).


Lo peor es que el guión lo escribe la madrastra, pues los que pagan los impuestos religiosa y cívicamente son los tontos del cuento.

Oliverio.

Frases que me gustaría oir en una película. Viernes.

En una de niños problemáticos.
"No señora, su hijo no es muy inteligente, es tan normal como todos podamos serlo. Pero lo que si le aseguro es que no tiene ni pizca de educación".

Dr. Isaac Barr.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Jueves.

En una de amores.

"Lo nuestro es imposible, siento dejarte pero tengo mis razones: soy mucho mayor que tú, además, tu eres millonario y yo soy una mujer trabajadora. Pero ten algo por seguro: nunca te olvidaré".

Me lo estoy pensando.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Miércoles.

En una de científicos locos.



¡Al fin lo descubrí!. La cura del cáncer. Ja, ja, ja. ¡Me voy a forrar! Había pensado destruir la Tierra pero de eso ya se encargan ellos solitos.
Me los estoy pensando.

martes, 27 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en un película. Martes.

En una de acción con atraco por medio.

"Hay que joderse. Se nos echa el tiempo encima. Habíamos quedado a las doce en el banco para el atraco y no hay manera de aparcar. ¡Ni en doble fila!".

Sr. Marrón.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Frases que me gustaría oir en una película. Lunes.

En una de médicos.
- Es cierto. La enfermedad de su hijito es muy grave pero como no tiene seguro médico se lo tiene que llevar. Mucha suerte.

Ignacio Martín.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Una certeza que deprime.

Te das cuenta de que te haces mayor cuando ves una película y conoces el nombre de todos los actores que encarnan los papeles de padres y abuelas pero no sabes el nombre de la pareja protagonista.

Norma Desmond.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Palabras antiguas con nuevas acepciones.

Cada vez que leemos "Comisión de investigación" debemos interpretar: Asunto turbio con dinero por medio que nunca quedará claro porque los que deben resolverlo están implicados.

Joseph K.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Significado de las siglas.

AEMET: Ahora Estos Mentecatos tienen que pagar.

Ya sé que no corresponden pero es la pura realidad.

Ramón Gómez de la Serna.

Se acabó depender del ladrillo.

Al que compre una casa de un precio aceptable le damos la nacionalidad.

Mamariano Rarrajoy.

Vamos camino del sufragio censitario.

Javier Tushell.

Eso se avisa.

Si nos hubieran dicho que contratábamos activos tóxicos, bonos basura o fondos buitres nos lo hubiéramos pensado. Los nombres que entendemos siempre aparecen a posteriori, debe ser que como los de los bancos hicieron económicas al principio no les salen las palabras.

Marqués de Salamanca vs Gustavo Adolfo Bécquer.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Palabras que van en paralelo.

La realidad se parece cada vez más a una película de gánsteres, todo el mundo habla del "ajuste de cuentas". El "don" trabaja en la sombra pero los que lo sufren se quedan a la plena luz del día.

Arthur Cody Jarrett.

¿Estallará todo por los aires? 
Oliverio.

martes, 20 de noviembre de 2012

Hoy es el día mundial del niño.

Cuando hay que recordar algo de forma oficial es que las instituciones quieren quitarse la mala conciencia por el abandono los otros 364 días.

Tiberio.


lunes, 19 de noviembre de 2012

domingo, 18 de noviembre de 2012

Peticiones del oyente.

- Buenas tardes.
L: Buenas tardes querido oyente. ¿Qué quieres que te pongamos?
- Me pones de Alaska y Dinarama "Crisis". Es muy actual.
L: Ya empezamos. Todo el mundo con el mismo rollo de la crisis. Además me dicen que no la tenemos. Pero si quieres te ponemos de Supertramp "Crisis, what crisis?".
- ¡Pero si es un cd entero!.
L: Vaya, con que tenemos un enteradillo. ¿Eres tu el que pone la música? Pues ahora te aguantas y te ponemos "La vida sigue igual" de Julio Iglesias.
- Cada día sois más...
L: Sentimos que se haya cortado la conexión. Les dejamos con la banda sonora de "El desencanto".

PaJaRillo Pecho Amarillo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Tanto internet para esto.

Entro en Spotify y me encuentro uno de sus discos: empieza con La barbacoa y termina con El Chiringuito.

King Africa

viernes, 16 de noviembre de 2012

Cuarto creciente.

Anoche iba en el coche camino de un sitio cuando tuve que parar en un semáforo que no suele haber nadie. Yo era el tercer coche y por la derecha había otros dos.
Me fijaba en la tenue línea de luna que emergía en el cielo y de pronto un claxon me sacó de mi observación.
Un peatón cruzaba por donde no debía. Un chico joven. No solo no aceleró el paso sino que cuando llegó al otro lado de la calle empezó a mostrar dedos a los del coche delantero, a pegar cortes de mangas a todos los presentes. Y por fin se bajó los pantalones del chandal y nos enseñó el culo a todos acompañado con otros gestos.
Los del primer coche pasaron de él y se fueron, pero los del segundo que también eran jóvenes esperaban a ver que pasaba a continuación. Yo iba tarde y quería adelantarles por la derecha pero venían coches. El ofendido peatón se subió los pantalones y se fue alejando.
Por fín cruzamos la calle.
De camino al sitio meditaba en el raro fenómeno astronómico que había tenido el privilegio de ver: cuarto creciente y luna llena.

Oliverio.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Y este año el premio Nobel de Matemáticas lo comparten...

La delegación de gobierno de Madrid, los periódicos de tirada nacional y lo sindicatos por su estudio:
"La relatividad de la ocupación en un metro cuadrado o cuando las matemáticas no son exactas".

Alfred Nobel.

martes, 13 de noviembre de 2012

Martes y trece.

"En trece y martes ni te cases ni te embarques". Y supongo que habrá que incluir "ni huelga general reclames".

Sancho Panza.

- Encarna, cuando trabaje ya haré la huelga.

Martes y Trece.

Función teatral para mañana.

Mañana día 14 se representa "Sopa de mijo para cenar", aunque parece que es una obra que ya lleva más de dos años en cartel en muchos hogares.

Fermín Cabal.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Teatro alternativo.

Seis personajes en busca de un papel para obtener reconocimiento popular.

"Hay que parar los desahucios".
Políticos, jueces, banqueros, policias, iglesias...

Ahora todos se quitan la palabra para decirlo. ¿Quién no recita el estribillo ahora? Antes todos se negaban porque les parecía muy poca frase para la superproducción "En el país del pelotazo".

Pirandello.

La ola de desesperación por los desahucios.

Cuando el mar de fondo empezó a agitarse todos ellos seguían arriba. Fueron los primeros que llegaron a la playa e hicieron creer que siempre se habían preocupado por lo que ocurría en las profundidades.

Jacques Cousteau.

domingo, 11 de noviembre de 2012

A gran o a pequeña escala.

Parece ser que los mini-jobs son el futuro económico, pero nadie comenta nada de los big-sacking que está demostrado que es el presente económico.

Carlos III, duque de Borbón.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Frutos amargos.

En nuestro otoño de crisis sin casa y sin corazón caen frutos amargos por las ventanas. Al final siempre sufren los mismos.

Billie Holiday.

Ya lo dijeron Kraftwerk

¿Había crisis en 1976?





Europe endless
Life is timeless
Europe endless
Parks, hotels and palaces
Europe endless
Promenades and avenues
Europe endless
Real life and postcard views
Europe endless
Elegance and decadence
Europe endless.

Thomas Burberry.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Sanidad pública en España.

¿Por qué dar barato algo de calidad si en el resto del mundo sirve para enriquecerse?

Javier Fernández Casquete.

Periodismo. La ola de descontento.

Las malas noticias dejaron de serlo. La banalidades ocuparon las editoriales.

Casandra.

martes, 6 de noviembre de 2012

Club de lectura. En una semana la huelga.

- Hija, que deprisa lees. ¿Qué toca ahora?
- "Cronica de una muerte anunciada".
- Trata de tu época en "Crónicas marcianas" ¿no?.
- Un poco de ciencia ficción si es. Anticipa el resultado de la huelga general del día 14.
- Anda, vámonos de compras.

Yola Berrocal y Malena Gracia.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Diccionario de la RAE. Palabras en desuso.

Ilegal. Vocablo en situación harto extraña porque está en boca todos pero no significa nada, o al menos aunque invoques a la ilegalidad de algo no te sirve para nada.

Fernando Martínez de Zamora.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Algo imparable.

Hace una semana volvía en uno de los últimos metros a casa.
Para pasar las estaciones me puse a mirar la gente que estaba a mi alrededor. Era como sentirse un extra en Blade Runner. De las dos tandas de asientos que estaban a derecha e izquierda de la puerta en la que yo me apoyaba casi la totalidad de los pasajeros miraban sus teléfonos, sus ipod, iphone, iyoquesé. Algunos de ellos iban juntos pero no hablaban entre sí, consultaban sus maquinitas o directamente jugaban. Dos personas leían en sus libros electrónicos.

Y uno leía un libro tradicional. Me fijé en la cubierta y era la biografía de Jobs.

Oliverio.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Plegarse a la realidad.

El rapto de las Sabinas.

Está uno vivo de verdad mientras cree que todo es posible.

Francisco García Pavón.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Refranes aplicables a la actualidad.

No hay feria mala, lo que uno pierde otro lo gana.

Don Juan Tenorio.

Habría que adaptalo a algo así como "No hay feria mala, cuando muchos pierden alguno gana".

Oliverio.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Cuanto mal ha hecho la cultura popular americana.

Escuchado en una parada de autobús a un grupo de chicos.
- Pero cómo que no quieres venir. Pero si va a haber un montón de coños. Además vestidos de gatas, gatas calientes.
Me he ido andando hasta la siguiente parada.
 Jack Spade.



Halloween me da igual y eso que vivo en un bloque lleno de niños entre 4 y 12 años. Pero el año que viene me buscaré una actividad fuera de casa.

Oliverio.

martes, 30 de octubre de 2012

Versiones imposibles.

Celebremos los 50 años, y yo el primero con los Monos del Ártico.





Ernst Stavro Blofeld.

Abrazando nuevas tradiciones.

Cataluña y España son tan diferentes. Y Halloween es tan bonito.

El chino que vende los disfraces y parafernalia de Halloween.

lunes, 29 de octubre de 2012

Al servicio del pueblo.

En Grecia un periodista hace pública una lista de evasores y terminará en la cárcel.

En España las multinacionales presionan para que un aspecto de la nueva ley de alquileres siga como en el pasado. Desgravación para las empresas y sus ejecutivos que alquilaban.

Dos caras de la misma moneda, que está siempre en el mismo bolsillo.

Carl Bernstein y Bob Woodward.

domingo, 28 de octubre de 2012

Mi nación. Mi nación. Mi nación.

Nos educan y al final todo el coro nos sabemos muy bien el estribillo pero el solista y el que dirige el cotarro meten las ganancias en otro país.

Arthur Foulkes.

No deja de ser sorprendente.

Que con los medios que hay actualmente sigue siendo más fácil atrapar a quien roba una gallina que quien arruina un banco.

Luis Candelas.

sábado, 27 de octubre de 2012

Número cargado de presagios.

El 50 va a acabar teniendo peor fama que el 13. Al menos para la edad de los trabajadores es un número cargado de presagios.

Roberto Bolaños.

En el cine. Cúpula del poder en China.

Las chicas de la Cruz Roja (1958). Rafael J. Salvia.

Paloma: "Siempre luce tener amigos ricos".

viernes, 26 de octubre de 2012

jueves, 25 de octubre de 2012

Club de lectura.

- ¿Qué estás leyendo Yola?
- "La Fundación" de Buero Vallejo.
- ¿Es por lo de Cáritas? ¿A qué es un gesto estupendo el de Amancio Ortega?.
- Seguro que le desgrava de hacienda.
- Hija mía, que amargada eres.

Yola Berrocal y Malena Gracia.

Leyes de la Cuenta Corriente. Taxis.

Si te lo piensas antes de tomar un taxi: eres pobre.

Matti Pellonpää

Ordenanza de vestimenta en los taxis de Madrid.

No dejan ir a los taxistas con bermudas, ni pueden llevar tirantes, ni chanclas, ni desaseados, etc.
Más gente al paro.

Winona Ryder

De todos modos está comprobado que últimamente los que llevan traje son los que están dando peor ejemplo.

Isaach De Bankolé

Pero se les olvida pedirles que no pongan la radio como quien lleva un arma arrojadiza contra el pasajero.

Armin Mueller-Stahl.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Negocio futuro

Como son 45 millones de personas tenemos ese número de clientes para seguros de vida, salud, planes de pensiones, colegios, etc. Hay que destrozar lo público.

La Lechera.

En este viaje hacia lo privado ¿cuánta gente quedará fuera de todas las asistencias? ¿qué tanto por ciento soportan los EEUU sin problemas sociales? Porque ya nos podemos ir acostumbrando a ver esa cantidad de pobres, esos oscuros y desconocidos mercados ya cuentan con ellos. ¿Y si se pasan con el destrozo y después no hay tanto clientes como ellos esperaban?

Oliverio.

Hoy celebramos...

"This is Falsas Frases Célebres".

Leónidas.

martes, 23 de octubre de 2012

Oficios con futuro. El que da nombre...

a las operaciones de la policia. Porque cada día hay más y vamos camino de repetir denominaciones. Hasta ahora están siendo bien creativos: emperador, nécora, gurtel, malaya, guateque, ballena blanca, etc.
Sería conveniente que cada diputado y concejal  en campaña lleve su propuesta de nombre para cuando esté implicado en alguna trama así la policia lleva parte del trabajo hecho.

Bob Dylan.

lunes, 22 de octubre de 2012

El número de la suerte.

Siete años después de ganar su último y séptimo Tour me atrevo a decir que el siete no es el número de la suerte de Lance Amstrong.

Rappel.

Que oportunidad para haberme callado.

"Hay que aprender a trabajar como chinos" dijo un empresario español. ¿Se refiere a que el común de los mortales aprendamos a ser explotados y los emprendedores a actuar como el cabecilla de la trama Emperador que está siendo investigada y encausada ahora mismo?

Manolito.

domingo, 21 de octubre de 2012

Cambio de secciones en los periódicos.

Empezamos a dejar de leer los apartados de Sucesos y Economía. Pero empezaron a salpicar todas las otras secciones. Primero por separado y ahora juntos los dos.

Beverly y Elliot Mantle

sábado, 20 de octubre de 2012

Los débiles en las crisis.

El ayuntamietno de Jerez está en bancarrota: cierran las escuelas por falta de limpieza.
La falta de limpieza es la que trajo esta situación pero no cerraron a quien tenían que cerrar. En la cárcel.

James McNulty

jueves, 18 de octubre de 2012

Todo gira en torno a dos polos.

- Nacho Vidal en libertad con cargos y Silvia Kristel fallece de cáncer a los 60 años. Sexo y dinero ¿hay algo más?
- Creo que no.

Hugh Hefner y Larry Flint.


Peticiones del oyente.

- Buenas ¿me ponéis una canción dedicada a la crisis y al FMI que la está gestionando de maravilla para el beneficio de algunos?
- ¿Estás de coña? Este es un programa de música y no de economía. Y perdona la expresión.
- Vale. ¿Me pone "Around the world" de Daft Punk?

Me lo estoy pensando.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Club de lectura.

- ¿Qué andas leyendo?

- "Esperando a los bárbaros" de J. M. Coetzee.
- ¿Va sobre la petición de rescate?
- Pues no, pero no para de haber desgracias...puede que sí.

Malena Gracia y Yola Berrocal.

Sobre el salto estratosférico.

Hacer ese tipo de saltos en solitario es difícil pero lo realmente increible es cuando lo hace un gran grupo de gente. Por ejemplo, en España ese salto de la estratosfera a la nada lo está haciendo la mitad del país.

Josehp Kitttinger

martes, 16 de octubre de 2012

Blanqueando dinero al estilo lejano oriente.

Me parece lógico que ocurra. En el salvaje oeste las lavanderías siempre las llevaban los orientales. Y España cada vez retrocede más al siglo XIX.

Sergio Leone.



En un foro leo que es un mensaje de la Comunidad para advertir a los chinos que el negocio ya tiene propietario y es Adelson. La gente hila muy fino.

Oliverio.

lunes, 15 de octubre de 2012

Patrocinadores.

Para las próximas Olimpiadas espero que el equipo de velocistas de Jamaica lleve publicidad del Ministerio de Justicia de España.

Josef K.

Propuesta de programación.

Propongo que la televisión pública todos los años programe el día 15 de Octubre la vida de Santa Teresa o "El truco final" en versión original.
Josefina Molina y Christopher Nolan.

domingo, 14 de octubre de 2012

Adelantado a su tiempo.

Parecía que "El Caso" cerraba por falta de clientela y por la culturización del país, pero cerraba porque los destinatarios aumentaron de cantidad y lo empezaron a recibir todo gratis.
Basta con echar una mirada a los telediarios para ver de qué hablo.
 
Eugenio Suárez Gómez.


sábado, 13 de octubre de 2012

Educación en Pakistán.

"Nunca la lanza embotó la pluma", desde que lo escribí los partidarios de la lanza han renovado mucho los instrumentos que usan mientras que los de la pluma fían sus fuerzas en la razón y así les va.

Miguel de Cervantes.

viernes, 12 de octubre de 2012

Autogobierno.

"Menos es más"

Mies van der Rohe.

No sé si se refiere a más insolidaridad, menos equidad, más egoismo, menos variedad, más dinero, menos a repartir.

Oliverio.

jueves, 11 de octubre de 2012

Vaticinio.

Me gustaría ver la cara de los que ahora protestan tanto de la monarquía cuando en un futuro tengan que elegir entre José Bono y Esperanza Aguirre. ¿O acaso se creen que van a poder votar a otros canditatos?

Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Habsburgo-Lorena.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Vivir por encima de las posibilidades.

Los españoles siguen viviendo por encima de sus posibilidades. Todos tienen dos apellidos ¿cuántos tienen en China? Solo uno.

Me lo estoy pensando.

martes, 9 de octubre de 2012

La civilización progresa.

No sé de qué se quejan los griegos con respecto a los alemanes. Cuando Roma les conquistó saqueó Corinto.

Lucio Mumio.

lunes, 8 de octubre de 2012

Un mal ejemplo.

El asunto de la creción del Banco Malo va a traer consecuencias.
Una comunidad de vecinos se puede poner de acuerdo para que uno asuma todas las deudas de los pagos mensuales de todos los morosos. Uno que esté alquilado y se vaya a ir.
En una clase todos los alumnos pedirían que uno se quede con todos los suspensos de los matriculados. El alumno malo. Los demás a pasar de curso.
En la barra del bar tras varias consumiciones los que están pegados a la barra llegan al acuerdo de crear un Cliente Malo. Todos se van a casa tan tranquilos dejando a uno con el problema de todos los parroquianos.

Aunque la realidad es justo la contraria. Unos pocos endilgan a un montón sus errores.
Rodrigo Parrato.

domingo, 7 de octubre de 2012

Un ligero cambio.

Anoche soñé que volvía a Bontemps otra vez. Bueno, no fue un sueño. Era un anuncio de una gran empresa y tenía clarísimo que iban a por mi cuello.
La libertad es elegir quién nos chupa la sangre.
Sookie Stackhouse.

sábado, 6 de octubre de 2012

Casi igual. Sobre la crisis.

Esta crisis no es idéntica a la del 27. Le faltan los musicales.

Fred Astaire y Ginger Rogers.

viernes, 5 de octubre de 2012

Peticiones del oyente. Autonomías.

- Buenas noches.
- Buenas querido oyente. ¿Qué deseas escuchar?
- La verdad es que no sé cómo se titula la canción pero sé que la canta Rocío Jurado.
- ¿Y cómo es la letra?
- Es fácil. Es esa de "Se nos rompió el amor de tanto usarlo".
- Es que se titula así. ¿A quién se la dedicamos?
- A CiU y PNV.

Oliverio.

jueves, 4 de octubre de 2012

Gran festival de cine dedicado a las autonomías.

Por demanda popular, y visto que el tema de las diferencias regionales vende mucho, se prepara un fin de semana dedicado a las autonomías.

El viernes se pasa la película de John Stead "Aguas turbulentas". El debate posterior versará sobre dos consejos con raigambre: "En tiempos de tribulación no hacer mudanza", ( ¿a quién le importa lo que decía san Ignacio?), y ante esa máxima absurda se opone el modo de vida de los pícaros españoles  "A rio revuelto ganancia de pescadores".

El sábado se proyecta la película de David Blanco y José Semprún "Peor imposible ¿qué puede fallar?. El debate se centra en las autonomías y su forma de aumentar competencias.

Y cerramos el domingo con "Una serie de catastróficas desdichas" de Brad Silberling. Las autonomías todavía no han dado todo de sí. Los líderes políticos pueden conseguir mucho más, y para eso está el pueblo soberano.

A lo largo del día se repondrán los mejores momentos del clásico de la transición "Las autonosuyas" de Rafael Gil.

Austrasigildo.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Identidad.

Volviendo en el metro muy tarde a casa un señor saluda dubitativamente a otro señor. El saludado dice que no se llama así. El que le ha saludado se disculpa, le dice que era un compañero de trabajo. Siguen varias estaciones muy educados, uno de pie y otro sentado.
No sé por qué pero estoy casi seguro de que el reconocido mintió.

Oliverio.


martes, 2 de octubre de 2012

Problemas, problemas, problemas.

- ¿Qué estás leyendo, Yola?
- La Metamorfosis de Kafka.
- Ves, al final lees cosas de actualidad. Trata de Rajoy ¿no?.
- La verdad es que no pero ahora que lo dices...

Malena Gracia y Yola Berrocal.

lunes, 1 de octubre de 2012

Una familia con visión de futuro.

La tía Julia y el escribidor

"...que fuera algún día millonario, o, en el peor de los casos, Presidente de la República."

Mario Vargas Llosa.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Los tiempos están cambiando.

Y no me refiero a la política.
Por motivos que no vienen al caso hace unos días pasé toda la noche en urgencias de un hospital público acompañando a un familiar. Era una zona de atención previa al alta o al ingreso hospitalario. Había unas 10 camas y solo cinco estaban ocupadas. Entre las camas unas ligeras cortinas hacían de biombo de separación y al lado de cada cama había una sillita para un acompañante.
Una madre acompañaba a una adolescente y cuatro hombres acompañábamos al resto de ancianos pacientes.

Oliverio.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Lo que hemos mejorado con la tecnología.

En el pasado con un trozo de madera se pedía un punto de apoyo para mover la Tierra ahora se tiene un teléfono que lo hace todo y te sacas una foto en pelotas ante un espejo.
Arquímedes.

 
 
La verdad es que no mueves la Tierra pero la foto se va a quedar dando vueltas por la Tierra para siempre.

Oliverio.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Mal informados. Gresca de la Natación sincronizada.

Llegan a la cumbre y protestan porque la entrenadora era una tirana ¿qué se esperaban?
Mr Shorofski.

Conseguir que 8 personas en este país hagan lo mismo me parece milagroso (sin estar por medio la televisión).

Oliverio.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Cambio de estaciones.

Parece que se termina la Primavera Árabe y empieza el largo invierno de la teocracia.

George R R Martin.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cambio de estatuas. Rodear el Congreso.

Está visto que tener a Neptuno cerca de la plaza de las Cortes es un error. La estatua debiera ser de Marte.

Antonio Canova.

martes, 25 de septiembre de 2012

Opio de los pueblos.

Cuando a principios del XIX Europa dejó de temer la religión y le asaltó la fiebre de la igualdad y el socialismo rapidamente se buscó el antídito del nacionalismo. Todavía funciona.

Albert Einstein.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sobre la soledad.

Ser anciano y la soledad van unidos. Solo te salvan el amor y el dinero, pero el segundo pone alguien a tu lado pero no significa compañía.
Orín.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Estar en el cielo es...

Una mañana soleada, una terraza con el café con sus churros y porras al lado de tu mujer o tus amigos.
Sin olvidar que tu coche queda aparcado en doble fila haciendo que el camión de la basura ocupe el otro carril que queda libre. Los coches que vienen en la dirección del camión tienen que pasar a la dirección contraria y los basureros se tienen que recorrer media calle para alcanzar los cubos.

¿Qué puede haber mejor? Repetir la jugada a la hora del vermú y por la noche.

No sé sus nombres pero en mi barrio hay unos pocos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

jueves, 20 de septiembre de 2012

Estoy en obras.

No quiero que se pase el día sin poner el post y como tengo una prisa tremenda dejo esto para cambiarlo mañana.

Oliverio.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

En el consultorio médico.

Las sillas de la sala de espera están demasiado altas para las abuelas que se sienta con los pies colgando, y encima al ser ergonómicas y estar un poco inclinadas de respaldo para bajarse de ellas tienen que hacer gimnasia.
Estoy acompañando a un familiar desde hace un rato. Al fin sale la doctora y nombra a todos en una sucesión de cinco personas. Somos los últimos y me dice mi acompañante:
- Ya está claro para un rato.
Y: Salvo que aparezca un yonkarra.
Si lo invoco por magia negra no aparece tan pronto. Va a dos consultas que están cerradas, por fin acierta con una que tiene médico pero le remite a la enfermera de guardia que está justo al lado de nuestra puerta de espera.
El urgentado supuesto toxicómano golpea muy educadamente la puerta de la enfermera de guardia y en ese momento sale la enfermera con el paciente anterior. Le explica al necesitado que tiene que esperar al menos media hora a que atienda a la abuelita que le toca entrar. El yonki no protesta (algo que nos sorprende a los presentes) e incluso se ofrece a ayudar a la mínima abuelita que tiene el turno a bajarse de la silla en la que está encaramada. La abuelita se resiste a que le ayude y está a punto de tirarse de cabeza. Pero la ayuda de una forma muy educada antes de marcharse en dirección a las escaleras y supongo que la calle.

Estuvimos esperando hasta que nos tocó el turno y el yonki no volvió.

Antes de marcharnos volvimos a hacer cola nuevamente en las ventanillas de gestión (pedir medicinas y las tarjetas nuevas para el pago de los medicamentos). Hay tres ventanillas. Cuando nos están atendiendo intenta colarse una madre que va con un adolescente que tiene fiebre. Quiere que le vea la  enfermera. La de administración le dice que espere a su turno. Se pasa a otra ventanilla y entre pacientes se cuela.

Me da mucha pena el yonki.

Allison Cameron.

martes, 18 de septiembre de 2012

Cantidad de sentimiento.

Hay gente que ahorra sentimientos a diario para gastarlos en las grandes ocasiones. A Lucía Figar no le tembló el pulso cuando dejó sin trabajo a los interinos pero lloraba a mares con la jubilación de su presidenta.

Bernarda Alba.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Copiando a los anónimos.

Recuerdos, en estos delicados momentos, a Esponza Aguirre.



Otro al paro.
Oliverio.

Peticiones del oyente. Dimisión de la presidenta.

- Buenas tardes ¿peticiones del oyente?
L- Si, somos nosotros. Dínos amable oyente ¿qué canción quieres dedicar?
- Pues el bolero "Esperanza inútil" y se la dedico a todos los funcionarios de la Comunidad de Madrid.
L- Vaya. Esta seguro que no te habías atrevido a pedirla ayer.
- No es por su dimisión, es porque pide el reingreso como funcionaria.
L- Vale, vale. En un rato sonará.
Daniel Santos.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Científiciamente comprobado.

Siempre que llamas al ascensor y llevas prisa da por seguro que estará en el piso más alejado del que te encuentres.

Me lo estoy pensando (Arquímedes).

sábado, 15 de septiembre de 2012

La película de Mahoma.

En cuestiones sociales retrocedemos un siglo, en cuestiones económicas retrocedemos dos siglos y en cuestiones religiosas retrocedemos diez siglos.

William Hartnell.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Regateando.

Todos hablan de la importancia de la cultura pero al final el motivo de la discordia es el tanto por ciento del IVA.

Me lo estoy pensando.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

En el cine. Leyes de la Cuenta Corriente.

Un albergue en Tokyo. 1936. Yasujiro Ozu.

Kihachi: Es horrible ser pobre.

Seguir las banderas.

Cuando los políticos agitan las banderas es para ocultar que tras ellas hay poco futuro y mucha ambición.

Viktor Navorski.

martes, 11 de septiembre de 2012

Palabras paralelas.

Las palabras interino, recorte y educación salen juntas en casi todos los textos.
En casi todos los textos que no estén abdudicos por el gobierno.

Fox William Mulder.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Inicio del curso.

El bilingüismo se impone en la Comunidad de Madrid. Basta con ver cómo el tupper ha sustituido a la tartera (a la tartera, al comedor, etc).
La verdad es que el tupper va camino de sustituir a todo tipo de comida de trabajo (salvo en las que haya políticos y empresarios).

Progresamos adecuadamente ¿hacia dónde?.
Earl Silas Tupper.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Mantra.

Vosotros vivíais por encima de vuestras posiblidades y nosotros robábamos por debajo de las nuestras.

Angela Channing.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Ciclo de Cine sobre Eurovegas.

Nos pilla con el paso un poco cambiado pero a toda carrera hemos conseguido preparar un ciclo para celebrar la creación del gran centro de ocio en la Comunidad de Madrid.
Como siempre habrá un pequeño debate al finalizar cada sesión.

El sábado de tarde se proyectará "Chinatown" de Roman Polanski. Se centra la charla en la moralidad.
El sábado noche se visionará "Casino" de Martin Scorsese. El debate será la economía.
El domingo se proyectará "Showgirls" de Paul Verhoeven. Un tema candente como ocupación y el empleo.

Joel Grey.

Soberanía. Eurovegas.

Los que se les llena la boca pidiendo la recuperación del Peñón de Gibraltar han cedido sin despeirnarse un pedacito de la provincia de Madrid al estado de Nevada. ¡Viva Las Vegas!

Elvis.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Consejos de ayer, hoy y siempre.

"Se pasa de baja a gran forutna más con el fraude que con la fuerza"

Nicolás Maquiavelo.

Peticiones del oyente. Visita Angela Merkel.

O- Buenas tardes quisiera una canción pero no recuerdo el título.
L- Buenas. Si te atreves a tararearla puede que la recordemos.
O- Es un rap.
La culpa de todo la tiene Zapatero.
La culpa de todo la tiene Zapatero.
La culpa de todo la tiene Zapatero
y el espíritu de Felipe que le sale por los poros.
L- Ya sé cual es pero la letra no es así. Es de DCD y se llama "La culpa de todo la tiene Yoko Ono".
O- Sabrás tú quién tiene la culpa de todo. Y como te pongas chulo redistribuyo las frecuencias de la radio para que te cierren y termines en el paro. Total, por uno más.
 L- Tu voz me suena.
O- Adios.

Mamariano Rarajoy.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

En la calle.

Esta mañana iba camino de una tienda de electricidad y me he encontrado en la acera a un anciano andando de la mano de su nieto de 13 años más o menos. El abuelo estaba acachabado y andaba con pasos lentos que apoyaba suavamente el chavalillo. Me los he encontrado a la ida y a la vuelta.

Pasear en su barrio con su abuelo en tal estado, con su edad y dándole la mano.
El niño no lo sabe pero estaba haciendo algo más grande que escalar el Everest.
 Charlie Bucket.

martes, 4 de septiembre de 2012

En las fronteras.

¿Qué se puede esperar encontrar en un país que lo primero que ves es un peñasco pelado y reseco con una bandera?
Me lo estoy pensando.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Peticiones del oyente.


- Buenas.
- Hola. ¿Qué deseas dedicar?
- Como empieza el curso académico querría dedicar una canción al programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid.
- ¿Cuál es?
- De Baccara: Parlez Vous Français?.
- Muy bien. Let's go.







Las cuatro emes.



domingo, 2 de septiembre de 2012

¿Dos años por una actuación?

Los delitos de los débiles y los poderosos no los juzgan los mismos tribunales. O esos tribunales aplican las mismas leyes de forma muy diferente.

Las Vulpes.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Geografía imposible.

Bahamas, Cayman, San Marino, Mónaco, El Vaticano, Gibraltar, Suiza, Liechteinstein, Latvertia, Mordor...
El Dioni (provisional)

jueves, 30 de agosto de 2012

Siguiendo la campaña.

Tanta información del imperio y sin posibilidades de votar al César.
Publio Ovidio Nason. 

lunes, 27 de agosto de 2012

Problema resuelto.

Sábado, Domingo y Lunes la Liga de Fútbol.
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes ola de calor o de frío.

PedroJotaRRRRRR.

Leyes de la Cuenta Corriente.

Si sabes cómo manejar un carro de la compra: eres pobre.

Me lo estoy pensando.

domingo, 26 de agosto de 2012

La valoración de nuestros políticos.

En el kiosco de prensa oigo la siguiente conversación entre dos señoras y la vendedora mientras ojeo las revista.
- Pues en Córdoba todavía lo vendían. Si lo llego a saber me traigo todos los que había en el estante.
-¿Pero funciona tan bien?
La kiosqueda dice:
- Nos lo dijo ella y ya lo usábamos todas. Limpiaba muy bien.
- Y encima era baratísimo. Era el mejor limpiacristales que he usado nunca. La primera vez que lo usé por la noche llovió, y yo me dije "Jódete que lo limpiado se va a tomar por culo". Pero estaba como si nada.
La kiosquera:
- De veras, que era buenísimo.
- Lo habrán prohibido porque puede que fuera malo.
- Me cago en eso. Me pongo un mascarilla y lo sigo usando. El caso es que limpiaba muy bien y no lo encuentro en ningún Mercadona.
- Seguro que lo han quitado porque era bueno. Habrán dicho: que se joroben y les cueste limpiar.

Oliverio.

Entre las sombrillas y las toallas.

En la playa haces un curso acelerado de autoestima corporal.
Adele.

sábado, 25 de agosto de 2012

El calendario político empieza de maravilla.

Con la polémica del último partido del siglo. Que importan los errores de política si sigue habiendo cantadas en el fútbol.
Voy a tener que obligar a los árbitros a que lo hagan fatal.
Mamariano Rarajoy.

viernes, 24 de agosto de 2012

Felicitaciones.

Hay que felicitar al personal del Corte Inglés por su ingeniosa forma de amargar el final de las vacaciones a todo el mundo: "La vuelta al cole".
Donatien Alphonse François.

domingo, 19 de agosto de 2012

Placeres culpables.

La muerte os sienta tan bien. (1992). Robert Zemeckis.

Madeline Ashton: You're a fraud, Helen! You're a walking lie and I can see right through you.


Madeline le dice a Helen: Eres un fraude, eres una mentira andando y para mi eres totalmente transparente.
Tengo que retocar el diálogo y copiar el exacto en España. Y buscar una foto.

sábado, 18 de agosto de 2012

Curiosidad

No sé si es muy adecuado llamar "Curiosity" al nuevo ingenio en Marte. Por lo menos la curiosidad no tiene muy buena propaganda en todas las películas de misterio.
Ben Volpeliere-Pierrot.

viernes, 17 de agosto de 2012

Sabiduría sobre ruedas.

Visto en la trasera de un camión a la altura de Novelda: "Si tienes prisa madruga mas"
Este al menos no es tan personal como aquella que vi hace años que decía "El Kiko les desea a ustedes el doble".
Perlita de Huelva.

jueves, 16 de agosto de 2012

Leyes de la Cuenta Corriente.

Tengo trabajo fijo pero no puedo cambiar el coche, ando controlando lo que gasto y escribo esto desde un cibercafé.
Es mas fácil que me den un ipón que conseguir un iphone: soy pobre.

(Lo que llevo peor es lo sucio que está el teclado, y la musiquita de las máquinas tragaperras).

¿Sto es Unjob?

miércoles, 15 de agosto de 2012

Sin miedo.

Viendo el Misterio de Elche.
Estoy apoyado en la nave lateral cerca del crucero para ver bajar la palmera. Durante la representación no para de entrar y salir público. Veo un matrimonio con dos hijos pequeños. La niña lleva el pelo corto pero con tres trazos han conseguido que sea femenino. El niño lleva pintadas las uñas de los pies igual que la madre y la hermana.
Los hermanos Grimm.

martes, 14 de agosto de 2012

Quemado.

Es triste tocar el tema pero todo arde: la Gomera, los fuegos artificiales en Elche, Rajoy en Mallorca.

Ray Bradbury.

domingo, 12 de agosto de 2012

Peticiones del oyente. Empieza la Liga. Olimpiadas.

- Buenos días.
- Buenos días amigo oyente. ¿Qué canción quieres dedicar?
- Quiero que me pongáis "Amigos para siempre".
- Si, de los Manolos. Es un detalle que te acuerdes de esta canción el día de la clausura de los Juegos Olímpicos.
- Pues no. Es para agradecer el inicio de la Liga de Fútbol.
- ¡Claro! ¡Me sonaba tu voz!.
Mamarino Rarajoy.

sábado, 11 de agosto de 2012

Familia olímpica. Deportes de equipo.

Era de suponer que nos íbamos a llevar alguna medalla pues ultimamente cada vez que se juntan varios españoles no solo pegan gritos, también formamos el Consejo General del Poder Judicial, Bankia, los hijos de Ruiz Mateos, la CAM, etc.
Supongo que el Comité Olímpico tendrá escondidas las medallas. Aunque debe ser realmente muy difícil robarles a ellos.
Jaime Jiménez Arbe.

viernes, 10 de agosto de 2012

Familia olímpica.Lucha grecorromana.

Le veo gran futuro a este deporte pues nuestras clases dirigentes (los misteriosos mercados) miran mucho hacia la Grecia clásica. Modo de producción esclavista.
Karl Marx.

jueves, 9 de agosto de 2012

LIbros en la vida real.

Mi vecinito llegó empapado de jugar con los globos de agua. La madre le desnudó para que se secara al sol. Él jugaba feliz y despreocupado, rayo de sol color de mármol, entre colorines de camiones, motos, sombrillas, palas y cubos. Eso es agosto, eso es "La edad de la inocencia".
Bartolomé Esteban Murillo.

Familia olímpica. Atletismo.

En España la monarquía no está en su mejor momento. El deporte rey del olimpismo se suma a esa corriente.
Baron de Coubertin.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Familia olímpica. Medallero.

Como la situación económica es tan mala menos mal que no ganamos muchas medallas de oro porque acabamos montando una tienda de compro oro.
James Connolly.

martes, 7 de agosto de 2012

La Transición económica en España.

El mandarín.

"Mis primeros meses de riqueza los pasé amando, amando con el sincero apasionamiento de un inexperto"

Eça de Queiroz

Familia olímpica. Vela.

Parece ser que caerá una medalla en la especialidad. Espero no gafarla, pero parece lógico que nos lleváramos algo pues el país entero (casi) está a dos velas.
¿Ir a dos velas sera dopaje?
Captain Vallo.

lunes, 6 de agosto de 2012

El rescate. Las negociaciones.

La úncia condición que pone el gobierno español es que el anuncio del rescate coincida con la jornada de inicio de la Liga de fútbol.
Mamariano Rarajoy.

Familia olímpica. Foso olímpico.

Parece ser que España tiene opciones de medalla en Foso Olímpico. Ni sé que especialidad es ni sé quién compite. Pero me parece que ocuparemos los tres cajones del podio. Entrenamiento no nos va a faltar pues el país, casi entero, está en el foso.
Alberto Fernánez Muñoz.

domingo, 5 de agosto de 2012

Familia olímpica. Tiro con arco.

Este año la prueba no se puede realizar sin la participación española. Al menos llevamos varios meses siendo la diana económia.
Guillermo Tell.

viernes, 3 de agosto de 2012

Familia olímpica. Saltos de trampolín.

A la familia real española le tira el olimpismo. Sin ir mas lejos el rey hoy hubiera tenido buena nota por su forma de lanzarse contra el bordillo.
Greg Luganis.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Fotos en las que es mejor no salir.

Veo fotos de Siria y me doy cuenta de que si sales en una foto en las páginas de internacional y te falta un zapato tu vida va a pegar un gran cambio. Probablemente a peor.
Robert Capa.

martes, 31 de julio de 2012

Leyes de la Cuenta Corriente.

Si estás pegado a la pared de un edificio público aprovechando la señal gratuita con otras personas: eres pobre.
Lo estoy pensando.

lunes, 30 de julio de 2012

Palabras paralelas.

En la línea de costa española se está amnistiando apartamentos contruidos fuera de la legalidad...
Últimamente la palabra amnistía está unida a la palabra chanchullo.
Plutarco.

jueves, 26 de julio de 2012

Microrrelato de zombis.

La ciudad estaba tomada del todo por las hordas. Había empezado con pequeños grupos sueltos pero el gobierno no supo actuar adecuadamente (unos dicen con contundencia otros con sensatez) pero ahora daba igual. Todas las calles estaban intransitables. Lo que recordaba como una ciudad europea había pasado a ser una ciudad de película de apocalipsis pero sin la de Resident Evil.
Ya no había esperanza. Había decidido terminar.
Así que se vistió con elegancia, tras arreglarse como si fuera a la mejor cita, y cogió el descapotable. Era inseguro pero ya daba lo mismo.
Al principio fue esquivando los que estaban aislados y deambulanban más cerca de su refugio. Se dirigió hacia el centro de la ciudad. Se inmolaría pero sobre un gran grupo.
Decidió coger la gran avenida norte sur que atravesaba su amada ciudad. Al llegar a cierta zona ya era imposible circular sin llevárselos por delante así que optó por acelerar a tope y atropellar a todos los que pudiera.
En el último momento le dio por reirse y gritó con el coche ya sin control:
"Funcionarios, hijos de puta".

Karma Sánchez.

miércoles, 25 de julio de 2012

Contaminación lumínica.

Los politicos honrados son tantos como las estrellas pero los que van a sus propios intereses son tan llamativos que ocultan al resto.
¿Su magnitud estará relacionada con su honradez?
Me lo estoy pensado.

viernes, 20 de julio de 2012

Un mes totalmente loco.

 Un tranvía llamado deseo. Elia Kazan. 1951.

"Siempre ha creído en la bondad de los extraños"
Blanche DuBois.


Pues de ella voy a depender en el próximo mes. 
Mis actualizaciones serán muy poco periódicas.

Peticiones del oyente.

- ¿Peticiones del oyente?
- Te oigo fatal. ¿Qué quieres que te pongamos?
- ¿Peticiones del oyente?
- ¡Sí! Se te oye fatal. ¿Qué quieres que te pongamos?
- Estoy en la manifestación contra los recortes y quisiera que me pusiérais "Panico en el edén" de Casal. Se lo dedico a nuestros políticos.
- Vale. Pues nosotros te ponemos después "Te vas a arrepentir" de K-Paz de la Sierra.
- Esa no la conozco. Y como se nota el cambio de jefes en la radio pública.
Leopoldo González-Echenique.

jueves, 19 de julio de 2012

Evitar la intervención.

¿En una enfermedad grave el enfermo es el que decide cuándo se realiza la intervención? ¿El gobierno español es el que decide cuándo se nos interviene? No tengo muy claro quién es el que suelta el dinero.

Rod Tidwell

martes, 17 de julio de 2012

lunes, 16 de julio de 2012

Las protestas en el centro de Madrid.

Por el día todo el mundo en sus trabajos. Por la tarde y noche recorren las calles del centro señalando las injusticias.
Visten de uniforme camisetas verdes, negras, amarillas, etc. Son superhéroes de andar por casa.
Bob Kane.

Peticiones del oyente.

- Buenas noches.
- Buenas querido oyente ¿qué canción quieres que te pongamos?
- El bolero "Sabor de engaño". Pero quisiera que me lo pusiérais todos los viernes a la una de la tarde.
- Fenomenal. Eso está hecho.
 Me lo estoy pensando.

sábado, 14 de julio de 2012

Noticias abrasadoras.

Sobre el incendio de Cortes de Pallás y Andilla. Me han contado que en la Comunidad Valenciana dejan construir sobre los bosques que han ardido (me sorprende que quede alguno).
La comunidad va a ser pasto de "emprendedores".

Eróstrato.

En la tapia de un pueblo.

Es una pintada totalmente española.




Fernando de Rojas.

viernes, 13 de julio de 2012

¿Cepillo o escoba?

¿Nadie se daba cuenta en la catedral de Santiago de que el cepillo estaba perdiendo muchas púas? ¿Qué alguien metía la escoba?
Me temo que hay problemas de limpieza.
Ann Lee. Shakers.

jueves, 12 de julio de 2012

91 millones de razones.

¡Otra razón para gritar!




Desde el 2008 menuda racha que llevo. No gano para pastillas para la garganta.
Edward Munch.

Leído en la prensa esta mañana.

"El alzhéimer se puede detectar 25 años antes de la demencia"

Ya sé que sonará un poco nazi pero creo que debieran hacerles las pruebas a todos los políticos antes de que ejerzan.

Aunque el titular sería mejor si fuera "Detectado el gen de la codicia".

Entonces si que haría las pruebas obligatorios en todo lo relacionado con lo público.

William Bateson.


miércoles, 11 de julio de 2012

Se les olvido mencionar que además de los recortes...

Hay dos medidas para mejorar la situación de la población:
La Liga de fútbol se dividirá en dos campeonatos: Torneo de Invierno y Campeonato de Verano. Habrá fútbol todos los fines de semana del año.
Para dotar de otra posible salida a la juventud en todos los niveles de Educación Secundaria Obligatoria se estudiará una nueva asignatura: "Famoseo". Durante una hora semanal se preparará a todos los alumnos para ser ignorantes y pobres, pero felices por la posibilidad de salir en la tele. Todo el mundo tiene derecho a hacer el idiota en pantalla.
Christof.



Sobre la marcha de los mineros.

Esta noche me parecía igual de romántica una flor que un trozo de carbón. Su utilidad venía a ser la misma.
Aunque reconfortaba ver toda esa gente esperándoles por las aceras de la Gran Vía.

Lo estoy pensando.

domingo, 8 de julio de 2012

Incompatibilidades.

En un barrio popular el calor y el decoro no pueden estar en la misma habitación.
Nicolás Capo Baratta.

viernes, 6 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Leyes de la Cuenta Corriente.

Si desde las ventanas de tu casa ves varias vías de ferrocarril puedes dar por seguro que eres pobre.

Alejandro Goicoechea y Jose Luis Oriol.

miércoles, 4 de julio de 2012

Lecturas a la moda.

- ¿Qué estás leyendo?
- La copa dorada.
- Hija, ¡por fin algo actual!.
- Pues no va de la Eurocopa.
Malena Gracia y Yola Berrocal.

martes, 3 de julio de 2012

Lo prometo.

Yo también pienso poner una bandera en la ventana. Pero el día que nos den un premio Nobel.
Oliverio.

lunes, 2 de julio de 2012

Grado de sinceridad.

En la televisión ¿Por qué todos los deportistas en los anuncios resultan tan falsos? Por el contrario los políticos siempre parecen sinceros.
Es mucho más probable que nos diga la verdad el deportista del anuncio, tiene el beneficio de la duda, porque lo que nos cuentan los políticos suele ser una engañifa.
Rudolf Erich Raspe.

domingo, 1 de julio de 2012

Cartoneros agradecidos.

En estos tiempos de crisis y cuando cada vez te encuentras más gente sacando los papeles de los contenedores queremos dar las gracias a la selección nacional de fútbol por llegar a la final.
¡Anda que no se han comprados pantallas de tv extragrandes con HD, etc!
A los cartones tirados en la calle me remito.
Oliver Long.

viernes, 29 de junio de 2012

Los tejidos más finos.

Son los de las moquetas y alfombras de las grandes empresas y los bancos. Están hechas con los sueños y las ilusiones de la gente normal.
Sergei Ivanovich Rudenko

jueves, 28 de junio de 2012

Cine Club. La crisis en tres días.

Gracias al éxito de las convocatorias precedentes y a petición del público el próximo fin de semana tres películas para esclarecer la actual crisis.

El viernes se hace una visión general de la crisis y de los famosos mercados. La película a repasar será "Mentiras y gordas" de Alfonso Albacete.
El sábado nos centramos en una figura concreta. El presidente de gobierno español y se proyecta "Mentiroso compulsivo" de Tom Shadyac.
El domingo nos centramos en los grandes olvidados de esta crisis. La película a debatir es "Hay que zurrar a los pobres" de Santiago San Miguel.
Emanuel y Mayer Lehman.

miércoles, 27 de junio de 2012

Chiste obvio.

Esta semana no pienso hacer ningún comentario sobre la relación de la Troika y el gobierno de España. Ni de lo que está planeando el gobierno español para sus ciudadanos.
Pero creo que las carrozas del desfile del Orgullo Gay van camino de ser llevadas a hombros para ahorrar gasolina.
Tom de Finlandia.

martes, 26 de junio de 2012

La versión es de Pink Martini



Dare mo hairenu
Daiya no kokoro
Tsumetai watashi
No kokoro no
Naka ni wa
Donna tenshi
Mo akogare
Sasayaki mo
Otoko no ainado
 Todoki wa shinai
Todoki wa shinai
 Akihiro Maruyama

lunes, 25 de junio de 2012

El último eslabón de la cadena.

Creo que en España hay un arraigado sentimiento en contra de los peatones. ¿Será un tipo de gen nobiliario que hace que la mayor parte del país mire raro (incluso mal) a aquellos que no tienen un vehículo con motor?.
Basta con ver que los carriles bici se están haciendo quitando espacio a las aceras.
Mariano Cañardo Lacasta

domingo, 24 de junio de 2012

Sobre los porros.

Escuchado a dos jóvenes en el autobús.
 Uno: Pues ella estaba rayada porque estaba convencida de que había fumado porros. Y es que le prometí que no.
 Dos: ¿Le prometiste eso a tu chica? ¿Pero habías fumado?
Uno: Esa noche no. Pero si la noche del concierto. No sé que esperaba del concierto.
Dos: ¿Pero en el concierto fumaste?
Unos: Pero ¿cómo no? Un concierto es un lugar sin ley. Si no fumas te echan.
El tío de Martín Romaña.

sábado, 23 de junio de 2012

Después de 8 siglos seguimos igual.

Del pequeño librito de Carmo M. Cipolla llamado "Tres historias extravagantes" la llamada Hombres duros describre el comportamiento de unos negociantes del siglo XIV que es una versión medieval de la crisis actual. Un grupo de personas con muy pocos escrúpulos deciden que su riqueza está por encima del bien de la comunidad. Copio literal:
"Sea como fuere, independientemente de las reaccones de la gente, la penosa historia de lo ocurrido en Florencia en ocubre de 1345 confirma por enésima vez la sacrosanta teoría según la cual, resumiendo al máximo, quienes pagan el pato son siempre los andrajosos y harapientos.

Carlo M. Cipolla.


viernes, 22 de junio de 2012

Nuevas acepciones en el diccionario de la RAE.

Seguro que en el nuevo diccionario de la Lengua se les pasa incluirla:

Solvente (término banqueril): Dícese de aquella persona, empresa, compañía, o ente en general con un valor económico seguro y que manejado por personas muy capaces (de todo) acaba en bancarrota.
Felipe II, Eduardo III de Inglaterra, etc.

jueves, 21 de junio de 2012

Refranes de ayer y de hoy.

Seguimos con el asunto de la lengua. Está viva pero a veces parece que está un poco zombi. Por ejemplo:

En el pasado" El que mucho habla mucho yerra".
Ahora "Si hablo, la cago".

Pero el sentido de ambos lo tengo totalmente captado.
Mamariano Rarrajoy

miércoles, 20 de junio de 2012

España innova.

En el vocabulario, pero no en el de alta tecnología, en el otro.


Parabriseo me suena a un gigante que luchara contra Don Quijote.


Arevalillo (que no era un colega de Sancho Panza).

martes, 19 de junio de 2012

No hay otra solución.

Me encontré el otro día esta viñeta que no es mía. Si el propietario desea que la elimine que se ponga en contacto conmigo que lo haré, rezongando pero lo haré.

Traducción muy libre:
En la cartela "Érase una vez no hace mucho tiempo..."

"Deja de dar la plasta... ¡Ellos son los que nos dan trabajo! ¿Acaso no entiendes cómo funciona el sistema feudal?"

lunes, 18 de junio de 2012

Elecciones en Grecia.

Sargento de Hierro. Clint Eastwood. 1986.

Sargento: Bueno. Quiero que hagamos una limpieza del cuartel ahora mismo.
Un soldado: Pero sargento. Lo limpiamos hace poco.
Otro soldado: Además hoy es sábado.
Sargento: Bien, capullos. Hagamos una votación a mano alzada ¿Cuántos creeis que el cuartel está bien como está?
Todos: Así está bien. Si.
Todos sonríen porque creen que no van a hacer nada.
Sargento: Una vez más ha funcionado la democracia. Entonces correremos.

Me temo que los griegos no tenían mucho donde escoger. O eso les han hecho creer.

domingo, 17 de junio de 2012

¿Es la hora?

Escucho la conversación de tres hombres en un bar. Hablan del reloj desaparecido a Rafael Nadal. Dicen que solo había 50 ejemplares en el mundo y de su precio: 300.000 euros. El de mayor edad, en la cincuentena, en un momento de la conversación afirma:
- Junto todo lo que tengo y no sé si llego a ese dinero.
El siguiente más joven añade:
- Yo no sé si llegaré con todo lo que gane en mi vida.
Y el joven que aparenta 30 remata:
- Pues yo creo que necesitaré todo lo que gane yo, mis hijos y mis nietos.
H. Briggs.

sábado, 16 de junio de 2012

Cambio de estación.

Hoy han abierto las piscinas, municipales y privadas. Pero lo que me ha hecho pensar que estamos en verano es que ayer iba por la calle y de pronto oí una canción de Bananarama.
Mike Stock, Matt Aitken y Pete Waterman

viernes, 15 de junio de 2012

Dónde tendré la cabeza.

La verdad es que no tengo ni idea de cuántas claves tengo que recordar, teléfonos, correos, tarjetas, etc. Pero no soy el único.



Kim Jong-un.

jueves, 14 de junio de 2012

El antiguo Egipto está de moda.

En Estados Unidos las estafas piramidales están a la orden del día. En los países en desarrollo la esclavitud es una tendencia. En España la justicia está momificada. Y parece que la economía mundial la llevan cucarachas.
¿Los escarabeos eran cucarachas? Me parece que me equivoco, eran escarabajos. Ha pasado tanto tiempo que no me acuerdo.
Pero me reafirmo en lo de que son cucarachas.
Amenhotep IV

miércoles, 13 de junio de 2012

CineForum. Justicia y Ciudadanía.

Copiado de la Wikipedia el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según el artículo 122 de la Constitución Española, es el órgano de gobierno del Poder Judicial de España. Su principal función es velar por la garantía de la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes del Estado.
Para reforzar el conocimiento de dicho órgano y acercar al poder judicial a la ciudadanía se diseña un cineforum para el fin de semana próximo. Las películas propuestas son:.

Viernes noche: "Adivina quién viene a cenar esta noche" de Stanley Kramer.
Sábado noche: "La cena de los idiotas" de Francis Veber.
Domingo: "¿Qué he hecho para merecer esto?" de Pedro Almodóvar (En el caso de no encontrar una copia a tiempo se proyectará "Arsénico por compasión" de Frank Capra).

Antes de cada película se verá un pequeño corto de "Zorba y el griego".

Arthur Kirkland.


martes, 12 de junio de 2012

Jugando al rescate.

Tengo muy claro que siempre que hay un préstamo hay un aval ¿qué han pedido en Europa y qué le ha ofrecido el gobierno? Evidentemente no están en juego ni los bonus ni las pensiones de su eficaces gestores. Pero me temo que si están en la mesa otras pensiones y otros servicios.
Julián Coca Gascón.

lunes, 11 de junio de 2012

Pintada sorprendente

He tenido suerte porque llevaba la cámara digital.  Tenía su gracia el detalle del cable corrugado de la luz cortado.




Nicola Tezla.

Lecturas recomendadas.

- ¿Qué estás leyendo?
- "Crónica de una muerte anunciada"
- Va sobre el gobernador del banco de España, ¿no?
- Te equivocas, va sobre el rescate a la banca española.
- Pues entonces debieras estar leyendo "Spirou y los hombres burbuja".
- ¿Quién hace de Spirou? Porque los de la burbuja ya sabemos quiénes son.
Malena Gracia y Yola Berrocal

sábado, 9 de junio de 2012

Urge cohesionar Europa.

A petición de todos los gobiernos de la UE y como una de las medidas estrellas ante esta ola de desafección hacia Europa (y sobre todo hacia sus políticos) proponemos que la Eurocopa se celebre todos los años.
José Manuel Durao Barroso. Presidente de la Comisión Europea.

viernes, 8 de junio de 2012

Vestuario y moda en el metro.

Los pobres en el metro en invierno se ven  tristes y en verano se ven feos.

Marquesa de Merteuil.

jueves, 7 de junio de 2012

Cine Club. Para tí porque eres joven.


Este fin de semana nuestro cineclub se centra en la juventud española.

El viernes empieza el ciclo con "La mejor juventud" de Marco Tullio Giordana.
El sábado vuelta al pasado con "Juventud sin esperanza" de Milos Forman.
Y el domingo otra vuelta de tuerca cinéfila con la proyección de "Vente a Alemania Pepe" de Pedro Lazaga.

Reservado el derecho de admisión. NO pueden pasar aquellos cuyos familiares posean empresas o negocios solventes, tengan algún familiar en cargos de responsabilidad política o de la judicatura, ni aquellos cuyos progenitores tengan alguna cátedra en la universidad.

Calixto III

miércoles, 6 de junio de 2012

Con muchos años de retraso.


Cuando debieron gustarme no lo hicieron y ahora peno por su recuerdo.




¿Qué edad tendría José Sanchis cuándo diseñaba esas alucinógenas y coloristas historias? Pop absoluto.

Oliverio.

martes, 5 de junio de 2012

Los ricos siempre ven bien de lejos.


Está visto que cuanto más lejos estás de la pobreza menos te fijas en el precio de los complementos. Aunque los Casio y los Rolex dan la hora igual. Los segundos muestran que estás bien lejos de la pobreza.

Hans Wildorf

lunes, 4 de junio de 2012

De la misma banda.

Algunas bandas se hacen tatuajes para reconocerse. Los políticos tienden a darse medallas y condecoraciones entre ellos, son mudables y prefieren marcas de grupo de quita y pon.
Eugenio IV.

domingo, 3 de junio de 2012

Escuchado en un bar.

Parte de la conversación entre dos señores de unos cuarenta años en la barra de un bar:

- Eres bastante malo.
- Si, seguro que voy a ir al infierno.
- Si, y  estarás con Esperanza Aguirre.
El que recibe la información al final dice:
- Que tendrá algún tipo de cargo.
Pedro Botero.

sábado, 2 de junio de 2012

Volvemos a los 60, ¿Quizás 50? ¿Incluso 40?

Estamos como en tiempos del General. Contamos con la selección de fútbol para tapar problemas y despistar a la opinión pública. ¿Qué estarían haciendo los abuelos de nuestros políticos en aquella época? (Además de ocupar cargos públicos, por supuesto).
Solo falta la consigna: "Alemania es culpable".
Telmo Zarra.

viernes, 1 de junio de 2012

Viaje oficial.

La portavoz del gobierno tras mucho estudiar en los mejores colegios y universidades de pago en España se va al Fondo Monetario Internacional y dice:

"Dame algo".
Soraya Saenz de Satamaría Madre de Dios ruega por nosotros
los pecadores que vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Ahora, y en la hora del rescate. Amen (eran en colegios religiosos)

jueves, 31 de mayo de 2012

Sobre los políticos.

Historia de un idiota contada por él mismo.

…tras la muerte del dictador, nuevos políticos ocuparían el poder y empujarían a la jubilación a cuantos representaron la resistencia oficial durante el Régimen, que se llamaba.
Es natural. La política es una profesión que no puede dejarse en manos de  editores, arquitectos o bailarines. En vida del general los verdaderos políticos se dedicaron a negocios financieros, dejando la resistencia en manos de los pobres, que no tienen nada que perder, y de los aficionados, que es gente de buena fe; pero una vez inaugurada la democracia emergería del fondo de las moquetas un número increíble de políticos profesionales a quienes nadie conocía, pero cuyo aplomo nadie fue capaz de quebrar. Los individuos como Pepe Barras, los huelguistas de hambre azuzados por el episcopado, o las revistas del Gran Corazón como Cuadernos para el Diálogo, incluso las verdaderas víctimas, es decir, los pobres, desaparecerían del mapa en cuanto se hicieran necesarios los políticos profesionales.

Félix de Azúa.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dígaselo cantando. Peticiones del oyente.

- Hola, buenas. Quiero que me pongáis una canción pero no me sé el título.
- Cántanos un poco la letra.
- Vale, es una copla y dice algo así como:

¡La fortuna pa mañana!
¿Quien me compra un veintitrés mil?
Te repiquen las campanas
a la Bolsa al salir.
 
¡Nueve Cajas!, ¡Que bonitas!
¡Voy tirando los caudales!
¡Bankia es muy españolita!
¿Quién me compra esta penita?
Mañana, ¡mañana sale!
 
- La música es la de "Mañana sale" pero la letra está toda equivocada.
- Tonterías. Más equivocadas estaban las cuentas y nadie decía nada.  Y se la dedico al gobernador del Banco de España.
Rodrigo Gato (Encerrado).

martes, 29 de mayo de 2012

Hacer la goma.

Esta mañana en mi estación de metro salíamos muy pocos pasajeros, algo no habitual.
Uno de los usuarios me ha adelantado en el tramo final de la escaleras mecánicas y se ha acercado a una adolescente que salía por uno de los tornos. No ha pasado su billete y se ha pegado lo suficiente a la chavala para salir sin pagar a la vez que cogía un billete que había abandonado en la encimera entre tornos.
No contaba con que la adolescente iba a paso de tortuga y las puertas se han vuelto a cerrar cuando todavía no había pasado él. Le han pegado un golpe de cuidado. Cuatro golpes como el de hoy y le dan el carné de discapacitado.
Bueno, si no quitan también ese tipo de ayudas.
Anastasio Greciano.

lunes, 28 de mayo de 2012

Malas noticias.

- La situación es delicada.
- Si, pero el bloque principal sigue siendo el mismo.
- ¿Qué? Pero si el presidente es otro y cada vez necesitan más dinero.
- ¡Pero si del Bosque sigue siendo el entrenador!
- ¿Pero de qué hablas?
- Pues de la selección ¿de qué si no?
- Tonto de mí. ¿En qué estaría pensando yo?
Oliver y Benji.

domingo, 27 de mayo de 2012

Tiendas a la moda.

No paran de cerrar locales de ventas de pisos y de abrir tiendas de arreglos de ropa, componendas y retucherie (para pudientes). Ya lo decía Prince: El signo de los tiempos.
Enrique y Juan Costus.

sábado, 26 de mayo de 2012

Virgencita que me quede como estoy.

Supongo que los seguidores del Eurofestival querrán que España gane, pero habría que preguntarles a los jefes de Televisión Española. Es significativo que cuando empezó el desastre económico ganó Alemania de calle.
Jose Luis Uribarri.

viernes, 25 de mayo de 2012

Presente, pasado y futuro del ladrillo.


Como era muy "rentable" unos pocos se dieron el atracón, ahora el gobierno está en plena in-di-gestión y en el futuro el los que somos del montón nos vamos a cagar.
Pero la culpa del problema la tienen los de Mesopotamia. ¿Quién les manda hacer tanto ladrillo? Vivían por encima de sus posibilidades, aunque ellos al menos sabían que eran esclavos.
Sargón I de Acad.

jueves, 24 de mayo de 2012

Dos siglos después.

Parece ser que Grecia vuelve a luchar por su independencia. Ahora es la económica. ¿Quién la ayudará?
George Gordon Byron.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Semana de cine valenciano.

Nos complacemos en anticiparles el programa provisional para el I Fin de Semana de cine valenciano.
Para la noche del viernes "Uno de los nuestros" de Martin Scorsese.
Para el sábado "Educando a Rita" de Lewis Gilber.
Y el domingo para finalizar "Todo por la pasta" de Enrique Urbizu.
A los espectadores con carné del PP les sale todo gratis.
Francisco Camps.

martes, 22 de mayo de 2012

Sobre educación.

La educación en España ya esta externalizada con la concertada. Es una lástima que no se pueda deslocalizar y mandarla al sudeste asiático, como a las empresas.
Espelanza Aguirre.

lunes, 21 de mayo de 2012

Lecturas recomendadas.

- ¿Qué estás leyendo?
- El tunel.
- ¿Va de Grecia o de España?
- Ni de la una ni de la otra.
Marlene Maurreau y Malena Gracia.

domingo, 20 de mayo de 2012

Público vs privado.

Es un combate amañado.
Lo privado lo manejan quienes creen en ello. Es normal que funcione.
Lo público lo controla quien no cree en ello. Es imposible que funcione.
¿Alguien esperaría limpieza en un partido en el que los dos equipos tuvieran el mismo entrenador? Un equipo va al matadero.
Ramón Balaguer (entrenador de fútbol).

sábado, 19 de mayo de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

Evolución de las palabras.

Sería interesante investigar que palabras permanecen más tiempo usándose en el vocabulario habitual de un pueblo. Supongo que términos sobre parentescos, palabras relacionadas con la religión. ¿Qué parmanecerá inamovible contra viento y marea?
¿La palabra "Banco" aparecerá en El Quijote?
María Moliner.

jueves, 17 de mayo de 2012

Pague su caña a través de la ORA.


Nuevas fuentes de ingresos.
Como llega el verano y hay un montón de terrazas en Madrid el ayuntamiento podría también cobrar por el uso del asfalto a los bares. Al menos hay un montón de personas que al ir a la terraza aparcan su coche en doble fila como si con la caña pagaran derecho a aparcar donde les plazca.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Humildad.

"Yo no sabía nada". Es la frase que suelen decir todos los encausados por la brutal corrupción urbanística de los últimos 20 años en España. (Como tiene que ser el nivel de corrupción general para que salgan tantos casos a la luz pública):
Son los mismos labios que juraron desempeñar cargos públicos con honradez y pensar en el bien de la comunidad. Si ya mintieron entonces ¿por qué van a decir la verdad ahora?.
A día de hoy casi todos reconocen que el cargo les venía grande (pero los billetes grandes eran mejor venidos que los pequeños).
¿Cómo se podrá denominar a un ataque de humildad retrospectiva?.
Sor Juana Inés de la Cruz.

martes, 15 de mayo de 2012

Taifas.

Se organiza un Cineforum. Visionado de "Camino de perdición" y luego un debate sobre lo que significa ser español. "España: tierra de comunidades" "Comunidades: Tierra del pelotazo", "Pelotazos de goma: Tierra de nadie".
Español de boca, español de carné y español de cotización a la seguridad social.
Manolo el del biombo.

lunes, 14 de mayo de 2012

En vísperas de la fecha...

Un gesto pequeño es grande si se hace sin esperar nada personal a cambio.



Gustavo la rana (desde la Puerta del Sol y con la gabardina puesta).