Powered By Blogger

sábado, 31 de diciembre de 2016

Despedidas.

Se termina el año y se cierran varias posibilidades de caminos por recorrer.



Resultado de imagen de lyrics older george michael
1996. Older




I should have known
It seemed too easy
You were there
And i was breathing blue

Strange
Don't you think i'm looking older?
But something good has happened to me
Change is a stranger
You have yet to know

Well you're out of time
I'm letting go
You'll be fine
Well that much i know
You're out of time
I'm letting go
I'm not the man you want

I should have known
It seemed so easy
You were there
I thought i needed you

Strange
Don't you think i'm looking older?
But something good has happened to me
Change is a stranger
Who never seems to show

Well you're out of time
I'm letting go
You'll be fine
(or maybe you won't)
You're out of time
I'm letting go

I'm not the man that you want

I never should have looked back in your direction
I know that
Just the same old fights again, baby
These are wasted days without affection
I'm not that foolish anymore

Oliverio

viernes, 30 de diciembre de 2016

Nuevos dogales.

Las eléctricas antes ponían en el limitador en los hogares. Ahora en los contadores y en los periódicos por medio de la publicidad.


William Gilbert.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Cineclub. La pantalla del teléfono.

Despedimos el año con una sesión golfa previa de jueves. Que después hay mucha gente que viaja para estar con la familia o cenas de grupo. El tema es fascinante: el guasap y los móviles. Podría ser una serie de películas sobre las adicciones pero hemos preferido que fuera el teléfono el hilo conductor.

El viernes empezamos con una soberbia película de un director genial con actores en estado de gracia "Crimen perfecto" (1954) Alfred Hitchcock parece que predijo que íbamos a morir todos por culpa del teléfono. Al menos las conversaciones de grupo parece que van camino de desaparecer. Aunque nada es lo que parece.

Si en la película del viernes la traducción española eliminaba la referencia al teléfono del título de la misma esta vez es al contrario. "Telefono rojo ¿Volamos hacia Moscú?" (1964) de Kubrick incluye el cachivache que en las manos equivocadas puede causar muchos problemas. ¿La política internacional se hace con teléfonos, con pantallas, con embajadores? Nos esperan 4 años interesantes.

El domingo cerramos con un autor español. "Hable con ella" (2002) de Almodóvar. No hay teléfono por medio pero el director siente pasión por ellos y lo demuestra a lo largo de toda su filmografía. La propuesta es hablar, algo que parece para lo que los teléfonos ya no se usan. Debate final si la gente no se pone a consultar sus celulares según se enciendan las luces.

Feliz año nuevo.


Imagen relacionada
Teléfonos a mi.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Pesos y revolución.

Los delgados tienen más ganas de cambio o de triunfo. Supongo que los gordos estarán más saciados.


Sancho I de León.

martes, 27 de diciembre de 2016

Vieja historia.

Dos mil años después y los asentamientos en Israel siguen dando problemas.


Quirinio.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Borrón y cuenta nueva.

Es triste la tecnología de la que disponemos para destruir nuestro pasado, porque la tradición de hacerlo viene desde hace mucho.


Palmira.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Vocabulario común.

En Europa las palabras mas usadas son dinero, comprar, refugiado y deportar. Todo lo demás es maquillaje.

Los otros tres del portal.

sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Feliz Navidad!

Si todo marcha bien y sobre todo cuando todo vaya mal siempre buscaremos una luz en la oscuridad.


Los tres de Belén.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Evolución.

Los jóvenes revolucionarios devienen en ancianos rígidos e inmovilistas.


Oliver Cromwell.

jueves, 22 de diciembre de 2016

miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿Quién lo podía esperar?

Una clausula de los bancos les está tirando por los suelos uno de sus ingresos atado y bien atado.


G. Marx.

martes, 20 de diciembre de 2016

Invisibles.

Las cabinas de teléfonos se han convertido en el pariente pobre que nadie quiere invitar.



Miss Drusilla Clack

lunes, 19 de diciembre de 2016

Quizá la publicidad.

Es el tiempo de las series de televisión porque la publicidad juega en contra de las películas.

Don D.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Sin testigos.

Anoche volvía a casa realmente tarde en el búho.
Iba cansado y me despiste a la hora de apretar el timbre. Se levantó un joven a la vez que yo y supuse que iba a tocar. Mientras me colocaba abrigo, bufanda y gorro vi como pasaba mi destino. Me bajé en la siguiente pero representa dos paradas normales así que con el frío que hacía me parecía una distancia considerable.
Enfile lo mejor que pude la dirección de casa y pensé que camino atravesar para llegar antes. Doblé varias esquinas y en estas veo en una calle secundaria un búho parado. No era extraño porque es su recorrido, pero estaba parado. Según me voy acercando noto que las luces están dadas y la puerta delantera abierta pero no se ve al conductor. Me sigo acercando con cautela pero deprisa porque hace frío.
Y cuando me pongo a la altura de la parte delantera del autobús pillo al conductor meando. Supongo que lo mismo que yo no esperaba verle allí él tampoco esperaría a nadie por la calle. Procuré pasar deprisa y hacer el menor ruido posible porque él llevaba un arma en la mano.


Oliverio.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Series de televisión.

Los hechos terribles del pasado lucen muy bien en las series de televisión. Esperemos no dar material futuro.


El barquero de Cantillana.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Filmoteca. La isla de la pasión.

Ayer fuí a la filmoteca a ver una película mejicana de los años 40.
Hacía años que no iba y estaba con sensación de novato. El sitio sigue siendo muy cuco con su vestíbulo, su bar y su precio por entrada imbatible. Uno de estos días podrán ver Dos semanas en otra ciudad por 2,5 euros. A ver quién iguala eso.
El caso es que cuando bajamos las escaleras para entrar en la sala había un cartel anunciando que la copia estaba en muy mal estado.Era la sala pequeña y tenía un aforo aceptable, he estado bastantes veces solo en el cine para saber de qué hablo.
Vaya si estaba en mal estado. Había que concentrarse por encima del ruido para entender a los protagonistas.
Un chico pescaba algo en el mar para conseguir una perla y poderse casar con su adorada, que no me acuerdo del nombre, rubia con trenzas y vestida de niña. Vamos, que era una niña vieja. El padre de la rubia odiaba al pobretón, puede que fuera por el traje de baño que usaba para zambullirse, era de nadador pero con cualidad de faja, un poco más estirado y le llegaba al esternón.
El buen chico tenía un amigo que puede que heredara de su abuelo, porque tenía ya sus años, Que era el contrapunto gracioso o al menos no ponía cara de acabo de pisar una caca de perro como el protagonista. La misma cara toda la película salvo cuando tiene a la rubia en sus brazos, una escena en toda la película.
Cuando vuelven al chiringuito de la playa tras pescar, contrariado porque nada de perlas porque el chico o una perla o pasa de trabajar, de la playa hay otros marinos y uno con muy mala baba que se ríe de él abriendo la boca un montón y enseñando una dentadura prodigiosa, y una campanilla que no se veía por culpa del mal estado de la copia. Y vemos una india con su cabellera desmelenada que se acerca al protagonista con cara de te quiero para siempre aunque tu eres tonto de baba y no te enteras.
No sabemos cuanto tiempo pasa pero el caso es que la chica rubia, saltándose la promesa, se casa con el pretendiente propuesto por su padre, que con buen criterio quiere que su hija se case con un rico. El pescador coge una perla pero ya no le vale de nada. Atardecer triste.
Uno de los señores de nuestra fila se acercó a la pantalla. Seguir el argumento era un infierno.
Por la noche, suponemos, está tomando bebidas espirituosas potentes en el bar con su amigo el animado (no sé como aguanta al cenizo del joven) y la india abnegada canta Mariquita Linda a petición del público, poco respetable porque se ha visto como una de la clientela sube unas escaleras con un marino. Vamos que el bar no parece un lugar muy tranquilo. Y menos que lo será en un rato porque acaban pegándose todos. Pero antes de ello hay un parlamento sobre el desamor muy interesante entre el amuermado y su amigo que bebe de la botella con mucha alegría. Alguien acciona una especie de abanicos grandotes colgados del techo que hacen que la conversación sera hipnótica, a veces están a oscuras por la sombra de la palma grande que se balancea y a veces se les ve la cara. Yo desconecté de las penas del pesado y me balanceaba al ritmo de la sombre que avanzaba y retrocedía en el local y sobre el rostro de los amigos.
Aparece otra vez el marino de la boca desmesurada y se vuelve a reír fuertemente del pringado sin novia y se monta la trifulca. A destacar: los muebles no se rompen, y se pegan bastante mal. Si la copia estuviera en mejores condiciones veríamos reírse a los extras. La escena se me hace larga para el ruido que se monta y lo nula que es, el propietario del bar esquiva los objetos que rompen las estanterías de detrás de él y al final se suma a la fiesta ¿Y quién no si se nota que se lo están pasando en grande?.
A la mañana siguiente el amigo va y le dice al protagonista que se ha metido a militar. Yo no daba crédito. Méjico debía tener unas normas de alistamiento muy laxas para coger a semejante abuelo. A principios del siglo XX la edad no era un impedimento. A ver si aprendemos ahora.
Ya está vestido de militar y todo. Están en la playa viene su pelotón, que son 20 mal contado al mando de uno que tiene un espíritu marcial un poco flojo y se van camino del atardecer. Aquí hay puestas de sol a tutiplén. Pero nuestro protagonista decide no dejarle solo y se va con el grupo. ¿Qué ocurrirá?
Pues que aceptan al cara triste y los embarcan a La isla de la pasión. Yo estaba un poco mosca porque con ese nombre y si solo había hombres aquello iba a tomar un cariz poco años 40. Respuesta rápida, la camarera que adora al sieso recoge sus cosas en un hatillo pequeño y decide seguirle a donde vaya. En ese momento llueve fuera de su choza y una amiga le suplica que no haga eso. Ella le dice que es el momento más feliz de su vida. Vaya vida más perra que debió llevar la pobre en el pasado. No recuerdo por qué el obsesionado aparece en la puerta todo mojado y se van juntos. Pero no la toca ni la dice que la quiere. Pobrecita. Da pena.
En el momento de montarse en el barco cada hombre va con su soldadera. Así que allí va a haber mujeres y mucho tomate. Pero que muchas mujeres y mucha pasión. Resulta que al mando de la misión va ¡El marido de la rubia! Yo no daba crédito. Pero le dice a su mando que no pasa nada porque van a ser 4 meses de nada. No se da cuenta de que él único sin mujer va a ser él. Aquello se le va a hacer muy largo.
¿Qué hacen en la isla? Pasar calor, sudar y ir perdiendo compostura según pasa la cinta. El único imperturbable es el marido de la rubia. Sigue tapado como si estuviera en Oslo toda la película, Eso si, suda. Los demás pues van con la guerrera suelta, sin camisa. Cosa lógica porque aquello parece un secarral.
Las soldaderas están un poco hartas. La india adoradora de totems helados es la que mejor aguanta aquello, no debe pasar calor porque como el protagonista es frío para con ella pues estará tan ricamente de temperatura. Les pasa de todo, enfermedades, tiburones, etc. Pero allí no llega nadie. Dicen el tiempo pero tampoco es cosa de ponerse tiquismiquis con los meses. Eso sí, los tienen picando piedra como para hacer el coloso de Rodas. No paran ni un momento. Parece que son presidiarios. Y el protagonista en bañador-faja todo el rato.
Por fin viene un barco. Todo el cine respira. Aquello se acaba. Pues no. Llega lo peor. Les dicen que no van a reemplazarles. Les traen unos pocos víveres y a la rubia con cara de "Me vengo para que mis vecinas no me critiquen". El chico está vigilando una torre esmirriada que está en medio de la playa. Pero la india la ve y dice que por favor que se la lleven a ella. Es una mujer sensata. Pues no. Aparece el sosaina y al verla se escapa nadando al barco para irse de allí. Claro que le pillan y le dejan en tierra para abrasarle de deseo por dentro, y como es prófugo le castigan con 4 días de calabozo o algo así. Mira como loco abrasado. Por fuera ya están todos abrasados. Cada militar a su soldadera, desde luego.
La rubia pide alguna india que le ayude a limpiar la choza y mandan a la cantante. Claro. La cantante le pone patas arriba la casa y acaban discutiendo. La cantante le dice que no le quiere porque si no habría hecho algo por estar con él. Y esa enseñanza sacamos cuando la siguiente criada cuenta que se escapó con su marido y la persiguió su padre a balazos. Ahora estaba coja de resultas, pero con su hombre.
Yo ya me reía algunas veces. Me daba vergüenza. Pero...
Aquello se pone peor pasan meses y siguen solo subsistiendo a base de pescado. Creo que el problema real es que se han tomado la última botella de alcohol que guardaba el médico. Empiezan a hablar de huir. Es que cada dos por tres vemos un atardecer con cruces de tumbas. La situación está muy mal. Además una de las veces que no me acuerdo bien está a punto de morirse la rubia le dice al protagonista que vaya a avisar a su marido. Lo podía haber hecho a gritos pues estaban al lado como se ve después. Pero le agarra del brazo de una forma muy especial. Y ¡su marido (el capitán) lo ve todo!
Ellos no saben que en Méjico hay una revolución. Lo vemos en los periódicos. Y que la isla pasa a ser dominio de Francia. Nos quedamos estupefactos.
Al final los de la tropa deciden sublevarse. Matan al doctor. De camino el amigo mayor avisa al soso y muere apuñalado. El protagonista le pega un tiro al del puñal que resulta ser ¡el de la risa que siempre le enoja! Ni darme cuenta de que estaba en la isla. Pues va el tonto del sieso y avisa al capitán que en su cabaña dormía en la tumbona y su mujer dentro de una mosquitera. ¡Los únicos que no duermen abrazados! y la pobre cantante y el cantamañanas claro. Si ya digo que la rubia y el protagonista estaban hechos el uno para el otro.
La tropa intenta asaltar la choza del capitán defendida por el capitán, el soso, la cantante que maneja el rifle la que mejor y sirve de ejemplo para la rubia. Que al final coge el rifle para defender al grupo también.
Los amotinados ante la resistencia deciden coger el bote con todos los suministros y pirarse. El capitán y el otro bobo deciden perseguirles en otro bote. La escena es hilarante. Un bote de remos lleno de gente y cargado de cosas perseguido por un bote esmirriado desde el que dispara el capitán y rema el soldado. Como debe ser hasta en las emergencias. Es un símbolo clarísimo: los amargados no pueden ver que los demás sean felices. Pues les persiguen con tanta saña que una bala impacta en el bote y mueren todos a resultas de la explosión por la dinamita que se llevaban. Eso si lo habían dicho. La llevaban para hacer ruido si pasaba algún barco cerca.
Toda la película picando piedra y tenían dinamita. En fin.
Al menos el capitán también muere. El pobre hombre tiene mala suerte con sus palabras de despedida porque el ruido era tan molesto que no se oye nada. Tal cual. Pero mientras está moribundo le jura el soldado que respetará a su mujer. Me daban ganas de tirar cosas a la pantalla.
Resulta que el risas no ha muerto. Así que en la isla están solo ellos cuatro. La cantante le dice a la rubia que se jueguen a vida o muerte al objeto de deseo de las dos. La rubia dice que ni loca. No se quiere ni ella misma. La cantante se aparta de allí porque ve a los dos antiguos enamorados acercarse. Y ella se va al lado del acantilado. Que no habíamos visto en toda la película. El risas quiere forzarla pero la india se defiende y ante su resistencia el otro la empuja por el acantilado. Muere al caer. Creo que es lo mejor que le pasa en todo el metraje.
Mientras el enamorado le dice a la otra que no la puede tocar. Que ahora tiene espíritu militar y la bandera está por encima de todo. Yo alucinaba. Y cuando oye la trifulca va corriendo a salvar al india. Llega tarde como ya sabemos pero se pone a pegar al asesino. La lucha entre los dos hombres con un puñal me parece de lo más gay. Eran los únicos de la isla que no tenían mujer, mucho rollo de "yo la quiero" pero no tocaban a ninguna. En la pelea da por muerto al risas, que resulta que no lo está como veremos después. Baja a recoger a la india muerta y la saca de entre las rocas amoroso. Y ve venir un barco. Deja allí el cadáver de la india y va a ver.
De la Habana ha venido un barco cargado de...Franceses. ¡El barco es francés! y una chalupa está desembarcando militares con discapacidad, y grande como veremos después.
El chico saca una ametralladora de tres patas de la torrecita birriosa y se pone a disparar a los franchutes. Que ni aceleran ni se cubren. Los mata a todos como si disparara en la caseta de la feria.
Mas emociones imposible.
Pues si. Se corta la película. El 80 % del cine se marchó corriendo por si arreglaban aquello antes de su huida. Nosotros nos quedamos por si no terminaba así. No había terminado.
Llega el risas indestructible y parece que le va a atacar por la espalda con el puñal. Pues no. Dice algo así como "Después arreglamos lo nuestro" y saca otra ametralladora y se pone a disparar junto al protagonista al grito de "Viva Méjico". Con tan buen tino que empiezan a matar a los del barco que están bien lejos. Pero los del barco tienen un pedazo cañón que empiezan a acercarse en sus disparos. Primero le dan a la bandera. Y después ellos dos mueren de otro pepinazo. La rubia se acerca para ver el destrozo de la torre y le cae otro pepinazo.
Todos muertos.
Yo hacía años que no me lo pasaba tan bien en una película.



Oliverio.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Mirando al cielo.

Los fenómenos solares y lunares irrepetibles en décadas y siglos se devalúan mucho porque parece que se dan cada mes.


Seleuco de Seleucia.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ciudad hermanda con Chicago años 30.

La comunidad de valencia sigue dando argumentos para películas de intriga: política, dinero y muertes de vez en cuando.


Vicente Blasco Ibáñez.

martes, 13 de diciembre de 2016

Esperando en el cielo.

Las palomas mensajeras se han mecanizado como drones. Pero son más de la variedad mercantil que del tipo de la paz.


Noe.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Esperando al tiempo.

Llevo fatal que los dibujos callejeros elaborados en tapias, cierres de tiendas o donde sea y que tienen calidad acaben siendo estropeados por una serie de garabatos que supuestamente es un firma de otro "artista". He visto dibujos preciosos mancillados por un tarado que lo único que supo hacer fue apretar el pulverizador de pintura.


Oliverio.


domingo, 11 de diciembre de 2016

Argumentos.

Parece que la televisión da validez a todas las desfachateces con intención de ser risibles de los amagos de cómicos que genera internet.


Los Punkitos.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Metales no de ley.

Las medallas de oro de las ciudades son un regalo que cotiza como las divisas. Según quien gestione el gobierno valen más o menos, vienen o van.


Santa Rita.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Peticiones del oyente. Presidencia de los EEUU.

O: Buenas tardes. ¿Cómo llevas el puente?
L: Muy bien, gracias. ¿Qué quieres que te ponga?
O: Pues de Sabina me gustaría "Mas de cien mentiras".
L: Y ¿A quién se lo dedicas?
O: Pues para alguien que nunca escuchará este programa porque es para Donald Trump.
L: Genial. Pues que pases buenos días.
O: Igualmente. ¿Y te pasa algo?
L: Ya empezamos. Venga anda, adiós. Cortarle ya.
O: Ves...


Oliverio.

jueves, 8 de diciembre de 2016

A la moda.

No hay virgen más próxima a las costumbres americanas del norte de apócopes y siglas que la Inmaculada Concepción.


Concha.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Premonición.

Recuerdo que hace años cuando leí "Opium" de Daniel Torres me partía de risa pensando en la idea de la tinta hipnótica y los problemas que traía a la vida cotidiana. Ahora ya lo he visto si lo cambiamos por pantallas de teléfonos.
Es una fotografía de la primera página, realizada con un móvil.



Sir Opium

martes, 6 de diciembre de 2016

Edad de jubilación.

Los políticos siempre tienen problemas con la jubilación; o se eternizan o se van muy jóvenes. Eso hace que nuestra Constitución para unos sea eterna y para otros con 38 años está obsoleta.

Francisco Martínez de la Rosa.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Conocidos.

Los ricos siempre conocen el nombre de los doctores especialistas que los atienden.


Gregory H.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Resultado del partido.

Últimamente los futbolistas meten goles en la portería y a la Hacienda Pública.

Ricardo Zamora.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Sinónimos con mala idea.

En España Pisa es la torre inclinada y las goteras de la educación.

José Padilla (y otros dos).

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cercanía.

Los defectos nos parecen mas o menos reprobables en función de la proximidad al que los muestra.


Lucio Junio Bruto.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Números de diciembre.

Un tercio de las fiestas del año, la mitad del sobrepeso del año y toda la tristeza del resumen del año.


San Silvestre.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nuevas herramientas.

La palabra boicot en español está más próxima a linchamiento que a objetivo.


Charles Cunningham Boycott.

martes, 29 de noviembre de 2016

Mi vida en modo friki. Doce. Diseño e intriga.

Siempre me pregunto quién se encargará de diseñar las mochilas, los estuches y las camisetas de los adolescentes. Me gustaría ver cuál es su proceso de creación.



Oliverio.

lunes, 28 de noviembre de 2016

El peligro del asteroide.

Lo que realmente destruirá la Tierra es el montón de rocas que son nuestros corazones.


Ben Grimm.

domingo, 27 de noviembre de 2016

sábado, 26 de noviembre de 2016

La hora de su desaparición.

Muchos artistas tienen más espacio en los periódicos cuando mueren que a lo largo de toda su carrera.



Franz Kafka

viernes, 25 de noviembre de 2016

Modas de otros países.

La estupidez bien aliñada por los medios de masas se pega más deprisa que los catarros en una guardería.


Blanca Flor.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Paciencia.

Somos tan impacientes porque vivimos fuera de los ciclos de la naturaleza que nos obligan a aceptarlos.



Magón.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Cuesta abajo.

Los poderosos nunca tienen corazón hasta que a ellos les empieza a ir mal.


Bárbara Reina.

martes, 22 de noviembre de 2016

Especie en extinción.

Cada vez es más raro ver noticias de fábricas y obreros en los periódicos.


Joan Munts, Josep Sugrañes y Pedro Vicheto.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Sorpresa.

Los automóviles tras un siglo sin cambiar nada empiezan a mejorar a ojos vista ¿Casualidad?.


Robert Anderson.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Preferencias

La cruz de San Andrés.

"...Ya sabe usted que en esto de los gustos influye mucho la costumbre"


Camilo José Cela.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Club de lectura. Estado Unidos.

Suena un teléfono.
M: Dígame.
Y: Buenas tardes guapa. ¿Cómo estás?
M: ¡Ay! Que alegría que seas tu. Llevo todo el día sin salir y me apetecía hacer algo. ¿Vamos de compras?.
Y: Por supuesto. Me parece un plan divino. Nos damos una vuelta por las tiendas de la Gran Vía a ver y a que nos vean.
M: Genial. Cierro el libro y nos vemos en media hora en Callao.
Y: Dime que andas leyendo.
M: Pues "Crónicas marcianas" y va sobre lo marciano que es todo lo que está pasando en Estados Unidos y sobre la extinción de la gente del pasado y de un tipo de mundo.
Y: Menudos muermos lees. Menos leer y más salir.
M: Guapa, que hay tiempo para todo. Y sobre tiempo ¿Nos dará tiempo en media hora?
Y: Yo ya estoy preparada. Me pongo algo de abrigo y a la calle.
M: Que positiva. Da gusto contigo. Nos vemos, guapa.
Y: Nos vemos. Guapa.



Oliverio.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Cineclub. Elecciones presidenciales en EEUU.

Para ver los resultados de las elecciones presidenciales desde Europa proponemos un miniciclo de fin de semana con películas europeas.

El viernes el personaje tiene gracia y la película es muy divertida. de Yves Robert (1972) "El gran rubio con un zapato negro". Todo es divertido y loco en esta película francesa. La precampaña es la guasa.

El sábado la campaña a cara de perro con una película italiana que sigue siendo divertida, pero a ratos. Giorgio Capitani (1986) "Cuidado con las rubias".

Para el domingo lo que nos espera con una película española de 1992. Jaime Camino dirige "El largo invierno". Se puede ver por si sola pero si se ve otra película anterior en el tiempo con los mismos actores todo queda claro. Como los resultados de las elecciones.

Oliverio.



Mi opción perfecta para la película del domingo volvía a ser una película francesa "El señor de la gran mansión" pero prefería que fuera de otro país de Europa. Hay una broma en las tres películas. Están unidas por algo. Y esta entrada me ha costada más de una semana hacerla. No la veía nada clara.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Novedades en tecnología.

Los cachivaches pueden ser muy novedosos pero las intenciones de su uso son muy antiguas.


Susana (la de Joaquín) y Daniel.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

martes, 15 de noviembre de 2016

Nuevo feudalismo.

Dejamos de ser ciudadanos para ser habitantes de naciones, regiones, ciudades. ¿Los nuevos señores feudales serán las multinacionales?



Sweezy, Dobb, Hilton, Lefebvre, Hill y Takahashi.

lunes, 14 de noviembre de 2016

domingo, 13 de noviembre de 2016

Algo en común.

A veces te das cuenta del día que es por ciertos hechos. Domingo por la mañana.





Oliverio.



sábado, 12 de noviembre de 2016

La realidad se impone.

Todos los padres quieren igual a los hijos hasta que llegó la herencia.


Sancho III de Navarra.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Peticiones del oyente. Ausencia.

O: Buenas tardes. No estoy para bromas y si es posible quisiera que me pusierais de Leonard Cohen "Aleluya".
L: Supongo que ¿será su versión?
O: ¿Tu qué crees?
L: Lo entiendo. Pues ahora suena por él.
O: Gracias.


Oliverio.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Resultados elecciones EEUU.

Es de suponer que Chaves se estará riendo a carcajadas, donde quiera que esté.


Laurita Venezuela.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

lunes, 7 de noviembre de 2016

domingo, 6 de noviembre de 2016

El manejo de las redes sociales públicas.

Las sandeces en las redes sociales tienen una regla no escrita. Cuanto más anónimo eres mayores consecuencias adversas te ocasionan los deslices.


Isabelle de Merteuil.

sábado, 5 de noviembre de 2016

La voz de su amo.

Será muy difícil llamar a la Moncloa sin que esté comunicando. Tiene llamadas atrasadas de Europa.


Víctor.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Todo en un fin de semana.

Todavía recuerdo cuando las películas podían estar meses en cartel en los mismos cines. La urgencia nos domina.


Oliverio.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Inevitable.

El triunfo de los poderosos se produce cuando convencen a todos de que son imprescindibles.


Cuauhtémoc

miércoles, 2 de noviembre de 2016

El día de las ánimas.

Y varios políticos del PP estarán en el Purgatorio pendientes de una llamada de teléfono de Moncloa.


Juan Crisóstomo.

martes, 1 de noviembre de 2016

Día de todos los Santos.

España es particular. Hay gente que tiene más flores muerto que las que tuvo en vida.

Raquel Meller.

lunes, 31 de octubre de 2016

Inevitable.

La farándula sin provecho económico es una de las mejores actividades españolas.


Hal Owen.

domingo, 30 de octubre de 2016

Teoría y práctica.

La libre competencia en occidente solo ha quedado para ejercer el derecho a comprar.


Artículo treinta y ocho.

sábado, 29 de octubre de 2016

viernes, 28 de octubre de 2016

Vivir para siempre.

Estudiar la longevidad es una obligación en occidente puesto que quien toma las decisiones tiene muchos años.


Matusalén.

jueves, 27 de octubre de 2016

Casualidades nefastas.

La ola de los payasos diabólicos coincide con la investidura de presidente del gobierno.


La Tortuga.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Tendencias.

Se lleva tanto lo sin que es lógico que los trabajadores se queden sin derechos.


Juan sin tierra.

martes, 25 de octubre de 2016

Hogar final.

En occidente te queman a fuego lento en vida y cuando ya te tienen chamuscado del todo no puedes elegir el destino.


Aureliano y Juan de Panonia.



"La Iglesia prohíbe esparcir las cenizas de los difuntos o tenerlas en casa" noticia de la edición digital de un diario nacional.

lunes, 24 de octubre de 2016

Cambio de titulares.

En los periódicos cada vez sale menos la palabra elecciones y aparece más la palabra recortes.


Eva, la de los recortables.

domingo, 23 de octubre de 2016

Pagos en efectivo.

Ahora que el PP justifica sus gastos y sus tarjetas en los tribunales el PSOE decide darles un cheque en blanco.


Paquita la del Barrio.

sábado, 22 de octubre de 2016

Sin saber el final.

Los casos de secuestros y asesinatos generan muchas más noticias antes de su resolución que después.


Inspector Lestrade.

viernes, 21 de octubre de 2016

Cineclub. Algo pasa en el PSOE.

Volvemos una vez mas con las actividades cinéfilas para el fin de semana. Proponemos tres películas en las que hay agazapados, valientes, héroes, villanos, y muchas, pero que muchas balas. Películas del oeste para el PSOE.

El viernes se da el pase de "Solo ante el peligro" Fred Zinnemann en 1952 deja un clásico para la posteridad. Como levantes mucho la cabeza se te ve de lejos y pasas a ser el principal objetivo. ¿Dónde estaban tus apoyos? Gary Cooper. Nada que añadir.

El sábado  "El juez de la horca" de John Houston presenta en 1972 que si la letra escrita no pone lo que me gusta uso un buen par de pistolas, dejo un cadáver y todo el mundo aprende rápdio. Así hasta dejar demasiado claro que tu eres el objetivo.

El domingo "Por un puñado de dólares" de Sergio Leone en 1964. Dos familias enfrentadas. Dos bandos ganadores y derrotados a la vez. Alguien que no habla pero va repartiendo destinos. La vida misma.

En el vestíbulo del cine hay una exposición fotográfica del rodaje de "Quiero la cabeza de Alfredo García" de Sam Peckinpah.

Oliverio.

jueves, 20 de octubre de 2016

Aprendizaje y práctica.

Los debates de EEUU siempre salen perfectos. No olvidemos que lo tienen como asignatura muchos centros de enseñanza.


Marco Poncio Catón.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Drogas para todos.

Parece ser que los soldados alemanes de la II Guerra Mundial iban puestos de drogas euforizantes hasta las trancas.



"Tres anfetas y a invadir Polonia" noticia en la edición digital de un periódico nacional. Ya el titular es merecedor de una carta al director.


¿Qué hipnótico le dieron a la población civil?

Oliverio.

martes, 18 de octubre de 2016

lunes, 17 de octubre de 2016

Mi vida en modo friki. Once. Enfermo en casa.

Cada vez que me quedo en casa enfermo no puedo evitar pensar que tanto pañuelo de papel por todos los lados hacen más peligroso visitarme que darte una vuelta por los laboratorios de la Corporación Umbrella en cualquiera de las películas de Residen Evil.


Oliverio.

domingo, 16 de octubre de 2016

Indefensión.

No hay nada que nos haga sentir más niños que estar en cama con fiebre.


Daniel Gabriel Fahrenheit

sábado, 15 de octubre de 2016

En silencio.

Genera más ruido cualquier noticia que incluya una novedad sobre un teléfono móvil que aquella que incluya a los que trabajaron en su construcción.


Alexander Joseph Luthor

viernes, 14 de octubre de 2016

jueves, 13 de octubre de 2016

miércoles, 12 de octubre de 2016

Tras meses de espera.

Me he levantado esta mañana y, ya lo habían dicho, ha sido una alegría ver las calles mojadas y salpicar el agua en los charcos.

En cuanto pueda ponga una foto mía.




Here comes the rain again
Falling on my head like a memory
Falling on my head like a new emotion
I want to walk in the open wind
I want to talk like lovers do
I want to dive into your ocean
Is it raining with you


So baby talk to me
Like lovers do
Walk with me
Like lovers do
Talk to me
Like lovers do


Here comes the rain again
Raining in my head like a tragedy
Tearing me apart like a new emotion
Oooooh
I want to breathe in the open wind
I want to kiss like lovers do
I want to dive into your ocean
Is it raining with you


So baby talk to me
Like lovers do


Here comes the rain again
Falling on my head like a memory
Falling on my head like a new emotion
(Here it comes again, here it comes again)
I want to walk in the open wind
I want to talk like lovers do
I want to dive into your ocean
Is it raining with you

Eurythmics.

martes, 11 de octubre de 2016

Telescopio o microscopio.

Queremos ver de cerca lo que pasa en Marte pero de lejos lo que pasa en la Tierra.

David Vincent.

lunes, 10 de octubre de 2016

Calibre del despropósito.

Cuanto más se avanza hacia la nada más se innova en la cocina.


Charles Maurice de Talleyrand.

domingo, 9 de octubre de 2016

Respetando las reglas.

De vuelta a casa el autobús iba casi vacío porque era esa hora indefinida entre el café temprano para unos y el vermú tardío para otros. Pasada una parada una señora mayor empezó a clamar para que le parara el conductor porque ella había tocado. El conductor aprovechó un semáforo en rojo muy cerca de la marquesina y le insistió varias veces para que tocara el timbre y viera cómo sonaba. Al final la señora se dio cuenta de que o tocaba o el conductor se iba a poner en marcha. 
Efectivamente no había tocado. Ella insistía que había tocado. Y otra señora le hizo notar que si había tocado el botón que ella decía había reclamado el uso de la rampa. El conductor una vez que demostró que llevaba razón abrió, esperó a que se bajara y siguió.
Varias paradas después vimos venir en una calle de dos carriles otro autobús del mismo número que iba en dirección contraria. El conductor que venía le dio con la mano para que se parara mientras que indicaba al coche que estaba detrás que le adelantara.
Los dos autobuses se pararon ocupando la línea discontinua de los dos carriles y se dieron un recado. El señor del coche de detrás ante mi asombro esperó tranquilamente hasta que reanudaran la marcha con peligro que de que volviera a cerrar el semáforo.
Cuando pasó a nuestra altura me di cuenta de que estaba hablando por el teléfono.
Creo que las leyes todavía las utilizamos como un arma arrojadiza no como una norma de convivencia.


Oliverio.

sábado, 8 de octubre de 2016

Aprovechando al máximo.

Las grandes empresas jamás dejarán que vuelvan las prendas holgadas. Sale más rentable sajarte por un pantalón pitillo o camisa slim pues tienen menos tela y el mismo precio.


Viuda de Poco.

viernes, 7 de octubre de 2016

Club de Lectura. Los problemas del PSOE.

Y: ¡Buenas!
M: ¡Anda! ¿Quién te ha abierto la puerta de la calle?.
Y: Pero, loca, ¿cómo abres la puerta de casa sin mirar?.
M: Porque pensaba que eras una vecina. Que guapa vienes.
Y: Gracias. Tu para estar por casa llevas una bata divina.
M: ¿Tu crees? Pues gracias. Me la compré en el Primark. Nunca había estado y cayó el otro día.
Y: Pues te queda genial. Venía de visita solo.
M: ¡Ay, que cielo! Gracias. Un té inmediatamente.
Se dirigen hacia la cocina.
Y: Y, dime. ¿Qué estás leyendo?
M: Mira tú, esta vez es un cómic. Son una colección y se llama en conjunto "La casta de los metabarones".
Y: Madre mía. Que cosas más raras. ¿Y de qué va?
M: Pues de lo que pasa en el PSOE, sucesiones conflictivas, luchas, un lío.
Y: Eres la monda. Paso de política...


Oliverio.

jueves, 6 de octubre de 2016

miércoles, 5 de octubre de 2016

Dudar de la realidad.

Desde que los periódicos los dirigen tiburones sin otra bandera que el dinero las noticias políticas parecen cuentos chinos y el resto se confunde con la Teletienda.


Gordon Geeko.

martes, 4 de octubre de 2016

Sin candidatos en España.

El silencio se hace cada vez que se comentan los posibles candidatos a los premios nobel.


José Echegaray.

lunes, 3 de octubre de 2016

domingo, 2 de octubre de 2016

sábado, 1 de octubre de 2016

Analizar lo creado.

Los que manejan los hilos destrozan el tejido social de Europa y ahora se preocupan por lo que pueda traer el populismo.


Víctor Frankenstein


viernes, 30 de septiembre de 2016

Aprender del pasado.

¿Estará Pedro Sánchez haciéndoles un Adolfo Suárez a los del Movimiento PSOE?


R. Fernández Cuesta.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Muchos pocos.

Las indemnizaciones en los despidos de los trabajadores cada vez son más pequeñas porque dificultan el crecimiento de la empresa. ¿En que balance se incluirán las millonarias indemnizaciones de los directivos para que no sean onerosas?

Tony Fuerte.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Me ocurrió.

Ya me habían contado conocidos que habían hecho su rutina mañanera con más o menos prisa, y habían llegado a su puesto de trabajo o por el camino se habían dado cuenta de que iban con una hora de adelanto. Pues eso me ha pasado esta mañana. Justo cuando estaba en la puerta de la calle la oscuridad exterior me seguía pareciendo excesiva. Me he acercado al reloj de la cocina y me he llevado la sorpresa.
Aprovecho para hacer la entrada de hoy. Que llevo un mes de septiembre terrible.


Oliverio.

martes, 27 de septiembre de 2016

¿Científicamente demostrado?

Si no respetamos a los de nuestra especie como vamos a proteger las otras desvalidas.

Charles Darwin.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Sin comparación.

Los análisis de los partidos son más profundos que los de las leyes, pues investigan el antes, el después y se lleva una clara notación histórica.


Wenceslao Fernández Flórez.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Encadenados en baja forma.

De escuchar los resultados del Carrusel Deportivo mientras paseaban con la mujer a estar todo el fin de semana pendiente de los partidos en el sofá.

Iosef, Winston y Franklin.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Amigos en la red.

Las redes sociales principalmente nos mantienen en contacto con nuestro ego.

Roberto Carlos.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Lo que esperamos.

Los fines de semana con buen tiempo son doblemente perjudiciales: no llueve fuera y no llueve en Madrid.

Tina Quintero.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Bizcos a tres bandas.

Miramos hacia Galicia y Euskadi, la vista fija en la Moncloa y con el rabillo a los Estados Unidos.


Iris.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

martes, 20 de septiembre de 2016

La vida en modo friki. Diez. Elecciones.

La burundanga existe y la ponen todos los partidos políticos en los sobres que nos envían para las elecciones. Por eso se negaban a quitar ese gasto. En cuanto abres el sobre estás perdido.

Oliverio.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Dar la razón a posteriori.

Los anarquistas van a llevar razón diciendo que los pueblos pueden vivir sin gobiernos.


Albert, Mariano, Pablo y Pedro.

domingo, 18 de septiembre de 2016

No encontramos lo que no buscamos.

Nuestros Ayeres.

"...dijo que nadie se encontraba con el valor como un regalo en el bolsillo, el valor había que trabajárselo poco a poco, era una historia larga y duraba casi toda la vida."

Natalia Ginzburg.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Equivocaciones dolorosas.

En Estados Unidos cada vez que se equivocan con un joven negro se agita su pasado y se vierte la sangre del joven y del recuerdo.


Abel Meeropol

viernes, 16 de septiembre de 2016

Progreso y días equivocados.

Levantarte por la mañana. Saber que es viernes. Pero saber que trabajas el fin de semana.


Viernes.

jueves, 15 de septiembre de 2016

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Las herencias.

A veces deja más problemas una gran herencia que una pequeña, pero el dinero tapa las miserias.


Alejandro III de Macedonia.

martes, 13 de septiembre de 2016

Todo cabe.

Volvía de trabajar y esperaba en la parada del autobús. Y en el ratito de espera los jóvenes fueron protagonistas de tres hechos.
Tres chavalillos jóvenes muertos de risa miraban el recorrido de la línea de autobús y por su conversación me di cuenta de que querían subirse a otro autobús que para cerca pero no en el mismo sitio. Se habían perdido y tenían que volver a coger la línea en la que habían llegado pero no paraba exactamente en la marquesina. Se lo hice notar, me dieron las gracias y se marcharon hacia el otro lugar.
Mientras cuatro chicos daban la vuelta de sentido a un coche que no arrancaba. Empujaban para ponerlo en dirección cuesta abajo. Pero esperaban pacientemente a que pasaran los golpes de circulación que arrojaba el semáforo.
Empecé a oír música tipo regatón cada vez más nítida por la calle. Venían tres chiquillas vestidas muy parecidas con un altavoz del tamaño de una bolsa de compra " A mi me gusta la mala. La que con su mirada me llama. Empieza bailando en el club. Y lo terminamos haciendo en mi sala ¡Qué mala!" La canción no me gustaba nada. Y ellas iban muy malotas por la calle con su música bien alta. Seguro que si su abuela les pide que lleven una bolsa así de grande con pan para una vecina le dicen que ni locas.
El autobús arrancó por fin, los chavales perdidos me dieron con la mano desde su asiento y yo les incliné la cabeza en señal de reconocimiento. El autobusero paró para que los chicos que empujaban el coche averiado acabaran de colocarlo bien para intentar arrancarlo. Lo empujaron lo suficiente y le dieron las gracias al conductor.
El coche arrancó y en la lejanía vi llegar mi autobús.

Oliverio.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Reflexiones.

En Septiembre es el mes que más me planteo mi vida y lo que hago con ella. En el gimnasio cuando me veo sudando en el espejo siempre me pregunto ¿Pero qué hago yo aquí?.

Oliverio.

domingo, 11 de septiembre de 2016

sábado, 10 de septiembre de 2016

Lo que nos queda en la memoria.

Volvemos a la ciudad cabizbajos tras el día diferente pero a veces el cielo nos premia con atardeceres que podrían ser soñados por un pintor.


Giorgio Barbarelli da Castelfranco.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Lo que si es aceptable.

Los productos novedosos de comida de países lejanos fusionan mejor con Europa y su cocina que sus habitantes.

Apicio

jueves, 8 de septiembre de 2016

La vida en modo friki. Nueve. Fama y música clásica.

Creo que todos los que intentan vivir de la música clásica tienen un 10% de posibilidades más de triunfar si tienen apellidos imposibles de pronunciar.

Oliverio.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Cuando no hay otra opción.

Un viejo que leía novelas de amor.

"Los pobres lo perdonan todo, menos el fracaso".


Luis Sepúlveda.

martes, 6 de septiembre de 2016

Clase práctica.

Iba camino del metro por la tarde a la hora de la siesta y alcancé andando a una madre con dos niñas pequeñas. El calor era agobiante pero al cruzar una esquina la sensación de calor fue todavía más intensa. Un golpe de aire seco nos hizo sentir que la naturaleza pone sus propios límites. La madre dijo a las niñas.
- Parece que estamos atravesando el desierto.
La más pequeña de las dos preguntó:
- ¿Qué es un desierto?
Sobrepasé al grupo mientras la madre hablaba de las arenas, de la lluvia, de los camellos, de lo que podía entender la niña pequeña.
Yo iba camino del oasis del metro con su aire acondicionado.


Oliverio.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Previsión y vacaciones.

En el mes de Septiembre los libros de los escolares son mas caros que en Julio con la paga.


Felipe III, Duque de Borgoña

domingo, 4 de septiembre de 2016

Efecto Shakira.

Los políticos en España se parecen un poco a Shakira. Tu sabes que canta pero no la entiendes nada.


Mariano Oazores.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Recordando el verano.

La programación de la televisión durante el verano es como la música ambiental de los ascensores y dentistas. Está ahí pero solo se percatan de su existencia los mayores porque la reconocen.


Santo Job.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Peticiones del oyente. Elecciones.

O: Buenas tardes.
L: Buenas. ¿Como te han ido las vacaciones? Espero que bien querido oyente.
O: Oye. ¿Es Peticiones del oyente?.
L: Claro, querido oyente y estamos en antena. ¿Qué quieres poner y a quién se lo dedicas?
O: Que bien le sientan las vacaciones a la gente. La última vez me cortaste la comunicación.
L: Eso fue hace mucho. Venga. Dinos que quieres oír.
O: Vale pues. De Meat Loaf "Two Out Of Three Ain't Bad". Para los políticos y las futuras elecciones.
L: Pues me parece un tema precioso y muy bien elegido. Hasta otra querido oyente.
O: ...


Oliverio.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Distancia temporal.

El último día de las vacaciones siempre nos parece mucho más lejano que el siguiente fin de semana en el que ya estemos trabajando.


Douglas Quail

miércoles, 31 de agosto de 2016

Libros de verano. 31.

Las horas de Woolf. Cuando lo único que piensas es que al día siguiente trabajas.


Oliverio.

martes, 30 de agosto de 2016

Libros de verano. 30.

Crónica de una muerte anunciada de García Márquez. Sabes que la Liga volverá a ser un tercio de la información diaria.

Oliverio.

lunes, 29 de agosto de 2016

Libros de verano. 29.

El loro de Flaubert de Barnes. Picoteando todo el mes entero, además de las comidas.


Oliverio.

domingo, 28 de agosto de 2016

Libros de verano. 28.

El libro de las estrellas fijas de Abd Al-Rahman Al Sufi. Agosto parece el único mes en el que hay estrellas en el cielo.

Oliverio.

sábado, 27 de agosto de 2016

Libros de verano. 27.

Libro de las maravillas de Marco Polo. Las visitas a esos coloridos y desconcertantes mercadillos.


Oliverio.

viernes, 26 de agosto de 2016

Libros de verano. 26.

El padrino de Puzo. Se estropea algo en casa y tienes que tratar con los artistas para que lo solucionen. Encontrar uno es la primera aventura.


Oliverio.

jueves, 25 de agosto de 2016

Libros de verano. 25.

La guerra de los mundos de Wells. Vas por la mañana para hacer algo y te encuentras a jóvenes que vuelven de fiesta.


Oliverio.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Libros de verano. 24.

Del laberinto al 30 de Alonso de Santos. Cuando te pones enfermo en fin de semana y tienes que buscar el el médico de guardia si no estás en una gran ciudad.

Oliverio.

martes, 23 de agosto de 2016

Libros de verano. 23.

La Historia de la decadencia y caída del Imperio romano de Gibbon. Aparcas el coche en un secarral y andas bajo un sol implacable hasta llegar al yacimiento arqueológico que solo si es espectacular o está en un pueblo clemente tiene un pequeñito centro de interpretación.


Oliverio.

lunes, 22 de agosto de 2016

Libros de verano. 22.

El ser y la nada de Sartre. Cuando la gente se da cuenta de que en el sitio paradisíaco donde se encuentra no hay cobertura.


Oliverio.

domingo, 21 de agosto de 2016

Libros de verano. 21.

Y: Pero ¿lo habías visto entonces?.
M: Ya te digo que gracias por avisarme. Lo había visto.
Y: Pues es como para enfadarse. Justo todo el mes de vacaciones hacen lo mismo que tu sección del blog. Te pisan el terreno.
M: Ya, pero que quieres que te diga. Durante el mes de verano depende del jefe. Todos estamos de vacaciones y él se hace cargo de las entradas.
Y: Pero es que es lo mismo que haces tu. Título de libro y comentar algo relacionado o no.
M: Si, es casi igual. No sé si me tocará un ere en cuanto vuelva.
Y: No digas eso ni en broma.
M: Bueno, no te preocupes. Quedamos esta noche y así luces tipazo.
Y: Como eres de positiva. Llevas razón. Hasta esta noche, guapa.
M: Venga, hasta la noche, guapa.


Oliverio.

sábado, 20 de agosto de 2016

Libro de verano. 20.

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina de Larsson. Cada vez que suena la canción del verano sientes algo nada humano en tu interior.

Oliverio.

viernes, 19 de agosto de 2016

Libros de verano. 19.

El americano impasible de Greene. En la playa o en la terrazas ves pieles blancas totalmente quemadas y todavía bajo el sol.

Oliverio.

jueves, 18 de agosto de 2016

Libros de verano. 18.

La dama boba de Lope de Vega. Cuando estás comprando productos típicos de la tierra que visitas, sabes siempre que hay algo que no va bien.


Oliverio.

miércoles, 17 de agosto de 2016

martes, 16 de agosto de 2016

Libros de verano. 16.

Moby Dick de Melville. Los pescados a la barbacoa se los comen unos pocos y los huelen muchos.


Oliverio.

lunes, 15 de agosto de 2016

domingo, 14 de agosto de 2016

Libros de verano. 14.

Miguel Strogoff de Verne. Cuando intentas encontrar una tienda abierta en la gran ciudad en el puente de la Virgen.

Oliverio.

sábado, 13 de agosto de 2016

viernes, 12 de agosto de 2016

Libros de verano. Doce.

El hombre invisible de Wells. Cuando estás intentando pedir algo en el chiringuito.


Oliverio.

jueves, 11 de agosto de 2016

Libros de verano. Once.

El retrato de Dorian Grey de Wilde. Visitar ciertos sitios es como asistir a la rendición de Breda pero con palos de selfie.

Oliverio.

miércoles, 10 de agosto de 2016

martes, 9 de agosto de 2016

Libros de verano. Nueve.

El mercader de Venecia de Shakespeare. La búsqueda del chollo diferente en el mercadillo que es el globo.


Oliverio.

lunes, 8 de agosto de 2016

Libros de verano. Ocho.

La costa de los mosquitos de Theroux. Noches en vela y por el día granos que todo el mundo cambiaría por chupetones.


Oliverio.

domingo, 7 de agosto de 2016

Libros de verano. Siete.

Ulises de Joyce. Buscando como un ido la cala cristalina y solitaria que recordabas mientras el navegador te da instrucciones por caminos de cabras llenos de coches.


Oliverio.

sábado, 6 de agosto de 2016

Libros de verano. Seis.

Bajo el volcán de Lowry. Cuando estamos bajo el sol de justicia sea por el motivo que sea.


Oliverio.

viernes, 5 de agosto de 2016

Libros de verano. Cinco.

Crimen y Castigo de Dostoievski. Cuando nos pasamos con las comidas y las cenas sabiendo la que nos espera cuando volvamos a la normalidad.


Oliverio.

jueves, 4 de agosto de 2016

Libros de verano. Cuatro.

A la sombra de las muchachas en flor de Proust. Cuando volvemos a ver a los niños y niñas de antes y comprendemos que es más de un año lo que ha pasado.


Oliverio.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Libros de verano. Tres.

Guerra y paz de Tolstoi. Las comidas con los cuñados y las siestas perezosas y eternas.

Oliverio.

martes, 2 de agosto de 2016

domingo, 31 de julio de 2016

La serpiente del verano.

Puede que sea buscado o no pero cada vez hacemos menos caso a las noticias sobre la elección del presidente de gobierno.

Casandra.

sábado, 30 de julio de 2016

Deporte y cemento.

En todas las Olimpiadas las medallas de oro se las llevan las constructoras.


Louis Joseph Vicat.

viernes, 29 de julio de 2016

Compra de jugadores.

En verano hace tanto calor que nadie se da cuenta de las sumas pagadas por los futbolistas.


Juan Alberto Schiaffino.

jueves, 28 de julio de 2016

Apps y juventud.

Los jóvenes crean medios de hacer dinero que se escapan a la mente de los mayores. Pero éstos los acaban controlando a golpe de talonario.

Estatero de Antioquía.


miércoles, 27 de julio de 2016

martes, 26 de julio de 2016

Veranos cortos.

Era un pueblo de montaña tan frío que tenían el siguiente dicho: "El verano dura de Santiago a Santa Ana".

Sancho Panza.

lunes, 25 de julio de 2016

Pasado y presente.

En la península Ibérica durante la Edad Media por los caminos de norte a sur iban los cristianos ahora van los musulmanes por las carreteras.


Santiago, patrón de España.

domingo, 24 de julio de 2016

La pobreza como forma de vida.

Un invierno en Mallorca.

"El mal moral no es en la Humanidad más que un resultado del mal material".


George Sand


El libro ha sido una lectura sorprendente y me ha costado muchísimo decidir que trocito colocar en el blog como agradecimiento.

sábado, 23 de julio de 2016

Periodismo de investigación.

El periodismo de investigación ya no existe. Para investigar en nuestras conciencias solo quedan los columnistas.

Simeón el estilita.

viernes, 22 de julio de 2016

Unirse a la corriente dominante.

Cuando la mayoría va en tu misma dirección la democracia está asfaltada divinamente y es la vía mejor.

Vicente de la Gente.

jueves, 21 de julio de 2016

Preparación adecuada.

Seleccionador nacional y maestro son los únicos oficios que todo el mundo en España tiene el título, o al menos sabe como hacerlo mejor.


Francisco Bru

miércoles, 20 de julio de 2016

El puente de los suspiros.

Ayer pasaba por una carretera secundaria de un pueblo de España y me encontré que habían puesto una pancarta en la que anunciaban la fecha de la boda de Ubaldo y Jessica en la boca de un tunel de una carretera que pasaba bajo la nacional. El texto inferior, muy breve, no me dio tiempo a leerlo pues conducía. Pero los anillos cruzados y la fecha eran evidentes en la lejanía.
Ya había visto esa costumbre en una ciudad de la periferia de Madrid, en el túnel de acceso a esa ciudad cuando pasas por debajo de las vías del tren. No sé cuál es el origen de estas amonestaciones de extrarradio, pues he visto nombres de todo tipo, desde David a Mailaif.
No sé si me enteraré alguna vez.

Desconfianza.

Las zapatillas de estar por la calle se habían roto por la planta y ayer decidí comprarme unas nuevas antes de causarme algún perjuicio. La zapatería que elegí tenía un modelo gris muy discreto en el escaparate y decidí entrar.
No había nada más que otra clienta y estaban atendiendo lo que parecía una madre, con su hijo y su hija. El chaval joven salió conmigo al escaparate y entró en la trastienda para traerme el modelo. Me quité la zapatilla derecha y esperé sentado. Uno tras otro todos los modelos que yo elegía estaban agotados, mi pie es muy habitual y ya estaban de rebajas.
Al final elegí un modelo que no me convencía mucho pero el chico me dijo que eran muy cómodas, que eran las que él llevaba y le estaban dando muy buen resultado. Para mis adentros pensé que era todo mentira y sobre todo estuve a punto de decirle ¿Por qué llevas entonces chanclas puestas?. Frases hechas de vendedor.
El precio me sorprendió mucho, pues estaban a mitad de precio de las otras. Las metió en la caja y cuando la madre desde la caja le preguntó el modelo que me llevaba le dijo. "Las que llevo yo".
Me quedé pensativo mientras me devolvía el resto del billete de 20.

Oliverio.


martes, 19 de julio de 2016

Don de la oportunidad.

- Venga, listo. Eureka, eureka. A ver, dime por qué cuando esperas a los artistas para que te hagan un arreglo en el hogar, después de esperar 15 días, eligen la hora y día que te viene peor. Menos coronas y tornillos resuelve problemas prácticos.

La mujer de Arquímedes.

lunes, 18 de julio de 2016

De telas y pieles.

Una piel no se elige y no entiende de colores pero sigue siendo fuente de conflictos como banderas o camisetas, que si se eligen o se imponen.

Dorothy Dandridge.

domingo, 17 de julio de 2016

Del parkour al parchís.

Nuestro tiempo libre va perdiendo palabras en inglés según nos hacemos mayores. 


Paulino Alonso y Emilia.


sábado, 16 de julio de 2016

Zona sísmica.

Los países del Mediterráneo tienen una "falla" que hace que sean muy sensibles a los golpes de estado, o que les afecte mucho cuando ocurren.


JohnTuzo Wilson.

viernes, 15 de julio de 2016

Tarde o temprano.

Los teléfonos celulares todavía no están considerados como droga porque los venden compañías que declaran, lo menos posible, a las haciendas estatales.

Sick Boy, Spud y Renton.

jueves, 14 de julio de 2016

Cada vez más parecidos.

Los seguidores de la Guerra de las Galaxias cada vez son más y se parecen más a los cristianos primitivos.

Ananías.

miércoles, 13 de julio de 2016

Entre el congreso y la jungla.

O: Buenas tardes.
L: En pleno verano y sigues con nosotros.
O: Claro, la tecnología me permite escucharos en todos los sitios.
L: Nunca estaré lo suficientemente agradecido a la tecnología entonces.
O: Venga, menos sarcasmos y pone una canción de Lola Flores. Bueno, creo que es suya.
L: Vaya sorpresa de intérprete. Venga.
O:"Tu lo que quieres es que me coma el tigre".
L: Creo que es suya y la tenemos. Ja,ja,ja. Me gusta el título. ¿Te la puedo dedicar?
O: Pues vale, Pero yo se la quería dedicar a Mariano, a Pedro, a Antonio, a Pablo, a Alberto, a Arturo, a..
L: Vale, que ya sabemos por donde vas. Que tengas buenos días. Tu lo que quieres es que...
O: ¿No estás muy contento? ¿Te pasa algo?
L: Venga, anda, cortarle ya. Tu lo que quieres...


Oliverio.

martes, 12 de julio de 2016

lunes, 11 de julio de 2016

Tenemos diferentes tipos de celo para los delitos.

Si persiguieran con tanta saña a los defraudadores como a los que dicen estupideces en el twiterr aquí no defraudaba nadie.

San Fermín.

domingo, 10 de julio de 2016

Los días de calor tenemos menos hambre.

Las olas de calor llenan más el telediario que las hambrunas en países exóticos.

Jesús A. y David C.

sábado, 9 de julio de 2016

La barra del bar con megafonía.

Todavía hay gente que piensa que las redes sociales públicas son como una barra de un bar donde decir la burrada más grande te hace ser el "masca".


Emiliano Zapata.


viernes, 8 de julio de 2016

Que poco duran las noticias en portada.

Gira dos veces la rueda en los ratones y en los periódicos digitales ya estás viendo "4 sitios que... 12 cosas que...7 consejos sobre... Estos hermanos..."


Roman Ciego.

jueves, 7 de julio de 2016

Obama se da una vuelta por España.

El emperador tiene el detalle de darse una vuelta por las provincias. ¿Repartirá cordura o paz?


Cayo Julio César Octaviano hasta la llegada del 27 (aC).

miércoles, 6 de julio de 2016

Me ha fallado.

Ayer hice un viaje. Me fijé en dos hechos.
Siempre considero que estoy de viaje largo cuando por fin encuentro un camión de la compañía Norbert Dentressangle pero ayer me fallaron. No vi ninguno.
Y el otro hecho es que al salir de la ciudad en un puente sobre la autopista estaba un padre con un niño viendo como pasaban los coches, miraban en la dirección de los que salíamos de la ciudad. Debía ser su hijo porque tenían el mismo aspecto alargado y los dos tenían gafas y el pelo corto pero revuelto. Me pareció tierno ver que el niño metía la cara entre los barrotes y el padre posaba una mano sobre su hombre para notar su presencia y controlar que todo iba bien. La otra mano la apoyaba en la barandilla de metal que en ese momento todavía no herviría.
Así quiero que sea mi verano libre pero controlado.


Oliverio.

martes, 5 de julio de 2016

Llega de la sonda Juno a Júpiter.

Es más difícil llegar al corazón de los egoístas de la Tierra que entrar en el inexpugnable núcleo de Júpiter.

Giovanni Cassini.

lunes, 4 de julio de 2016

Esto pinta mal.

El refranero popular no da muchas esperanzas: "No hay dos sin tres" y "A la tercera va la vencida". Pero seguimos con presidente en funciones.

Sancho Panza.

domingo, 3 de julio de 2016

El horror de los atentados.

Los terroristas del siglo XXI han ganado mucha capacidad mortífera respecto a los del XIX pero han tenido que poner a la vista la cantidad porque no pueden matar a nadie importante.


Angiolillo.

sábado, 2 de julio de 2016

No todo es color de arcoiris.

Aunque Europa es una isla de tolerancia no todo es lo que parece, sin ir más lejos no son siete colores que son seis, siempre se escamotea algo.

Gilbert Baker.

viernes, 1 de julio de 2016

Brexit y las enseñanzas de la República de Roma.

¿La segunda entrada del Reino Unido en la UE será más estricta y severa en los acuerdos? ¿Se le aplicará un precio igual por la mitad de ventajas como hizo la Sibila de Cumas con el rey etrusco por cada tercio de las profecías?

Tarquinio el Soberbio.

jueves, 30 de junio de 2016

¡Qué delicia de franquicia!

Los emprendedores que montan cadenas en todo el mundo saben que sobre todo lo que da mayor rentabilidad a su negocio es la cadena.


Los Persas se manifiestan.

miércoles, 29 de junio de 2016

España tiene que mejorar mucho.

En España tiene más valor diferenciar entre un Ribera y un Rioja que distinguir un Rembrandt de un Caravaggio.

José de Ribera.  Lo Spagnoletto.

martes, 28 de junio de 2016

Por unas horas de diferencia.

Si las primeras protestas de Stonewall por los derechos de los homosexuales hubieran sido el día siguiente las risas con el santoral hubieran estado garantizadas: San Pedro y San Pablo.


Pedro y Pablo Picapiedra.

lunes, 27 de junio de 2016

sábado, 25 de junio de 2016

Empieza el verano. Seis.

Cuando pasas por una zona de verde con el riego puesto y no aceleras el paso.


Buster Keaton.

viernes, 24 de junio de 2016

Empieza el verano. Cinco.

Te topas por la calle con esos jubilados despechugados que van en pantalón corto y tienen las piernas morenas de color chocolate.

Iulio Iglesias.

jueves, 23 de junio de 2016

miércoles, 22 de junio de 2016

Empieza el verano. Tres.

Cuando las señoras mayores se ponen las batas de telas frescas de colores sufridos pero alegres.


La Camerana.

martes, 21 de junio de 2016

Empieza el verano. Dos.

Cuando por la calle te encuentras bandadas de adolescentes que no parecen ir a ningún sitio.

Rick Grimes

lunes, 20 de junio de 2016

Empieza el verano. Uno.

Empieza el verano cuando conduciendo por la noche te resulta grato ir con la ventanilla bajada.

Driver

domingo, 19 de junio de 2016

La lupa como arma.

Los buscadores de agravios van con la lupa todo el día en la mano, ampliando su quejas y golpeando con el mango a los que no opinan como ellos.

Tzar Nego.

sábado, 18 de junio de 2016

Huida y regreso.

Los abuelos dejaron el campo y los pueblos sin mirar atrás mientras los nietos van a la granja de pequeños e incluso los más inquietos hacen su propio huerto.


Quirce y Nieves.

viernes, 17 de junio de 2016

Tipo de vecindario.

Para ver lo que te vas a encontrar en el bloque basta con echar una mirada a los buzones y ver si hay muchas chapitas con nombres o muchas pegatinas medio arrancadas.


Pepe Carvallo.

jueves, 16 de junio de 2016

Dar pena y elegir.

En España todos protestando por la calidad de los zapatos porque queremos estrenar siempre que podamos y a precios de risa. ¿Qué calzado llevaran puesto los que los cosen en Asia? ¿Se reirán mientras los cosen?.


Antoine Simon.

miércoles, 15 de junio de 2016

Corriente muy española sobre los pueblos.

Esa dama

Era un hombre que creía que todos los pueblos eran lugares míseros y no había ninguna razón para que dejaran de serlo.


Kate O'Brien

martes, 14 de junio de 2016

Quién marca la ruta.

Para saber que país cuenta en la economía mundial solo hay que seguir los premios de Formula 1.

Bernardo Esclereticone.

lunes, 13 de junio de 2016

La vida en modo friki. Ocho. El debate de los cuatro candidatos.

El debate era tan espontáneo y auténtico que para estar a tono podían haber salido disfrazados de tortugas ninja.

Oliverio.

domingo, 12 de junio de 2016

Doble o mitad.

Cuando nos miramos en el espejo nuestro tiempo pasa deprisa pero el de los demás parece ir tan despacio.

Basil Hallward.

sábado, 11 de junio de 2016

Visita de Obama.

Viene el César pero no sabemos si le hará una auditoría al gobernador de la provincia.


Gayo Verres.

viernes, 10 de junio de 2016

Todo el mundo tiene su opinión.

Las dos profesiones que en España todo el mundo dice poder desempeñar son: entrenador de fútbol y profesor.


Francisco Bru.

jueves, 9 de junio de 2016

Selectividad. Tres.

Sacamos nota para una opción en la vida pero después las vacantes se reparten sin disimulos empezando por los enchufados.


Duque de Lerma.

miércoles, 8 de junio de 2016

Selectividad. Dos.

El temario en la vida suele ser tan amplio que lo que necesitamos saber en ese momento no lo recordamos nunca.

Manuel José Quintana.


.


martes, 7 de junio de 2016

Selectividad. Uno.

Los exámenes más importantes de la vida suelen venir sin fecha prevista.


Michel Nostradame

lunes, 6 de junio de 2016

Salirse de la norma.

¿Estamos destinados a que se cumplan los estereotipos de edad de los anuncios? Los mayores no usan colonia.


Dick Withman.

domingo, 5 de junio de 2016

Edad de jubilación.

Los únicos que tienen derecho a decidir la fecha de su propia jubilación son los que quieren que los demás trabajemos hasta que ellos manden.


Felipe V.

sábado, 4 de junio de 2016

Engañados por la tecnología.

Pegar cupones descuento es de pobres pero pasar códigos en la aplicación del móvil para conseguir premios no.

Paca y Don Julio

viernes, 3 de junio de 2016

Cineclub. Empieza una nueva campaña.

Volvemos a montar nuestro cineclub de fin de semana. Las elecciones a final de mes se merecen al menos una mención visual. Para ello elegimos uno de los directores españoles destacados del siglo XX: José Luis Garci.
El viernes empezamos con su película oscarizada "Volver a empezar" (1982). No hay nada que decir al respecto, volvemos a empezar a oír lo mismo que en diciembre del año pasado.
El sábado "Sesión continua" (1984), el cine como telón de fondo, la realidad empañada y vista desde el celuloide en el pasado, vista en la televisión en la actualidad.
Y el domingo, lógicamente, "Luz de domingo" (2007), finales sorpresa o no.
Y para que no se nos olvide cómo está la situación económica, judicial y política del país los tres días se pondrán escenas memorables de "El crack" (1981)


Oliverio.

jueves, 2 de junio de 2016

En los juzgados.

Para un pobre visitar el juzgado es la ruina, para un rico puede haber significado un negocio de por vida.


Ur-Nammu

miércoles, 1 de junio de 2016

martes, 31 de mayo de 2016

Da que pensar.

Lo único que puede competir en cobertura mediática con las contrataciones de los futbolistas son los lanzamientos de los teléfonos portátiles.


Elisha Gray.

lunes, 30 de mayo de 2016

Dudas mirando atrás.

"El festín de Babette". 1987. Gabriel Axel.

Gen. Lorens Löwenhielm: "¿Tu crees que el resultado de muchos años de victorias y de éxitos puede ser una derrota?".

domingo, 29 de mayo de 2016

Echar la culpa a los demás.

El progreso de un país está supeditado a la economía. La ruina de un país está causada por su educación.


Pinocho.

sábado, 28 de mayo de 2016

viernes, 27 de mayo de 2016

Supercentenarios.

Siempre omiten decir si el centenario vive con su familia o una residencia. Supongo que todos sabemos la respuesta.

Rafaela Aparicio.

jueves, 26 de mayo de 2016

Malas noticias.

Si de un país que no sabemos ni el nombre su capital citan el nombre de una región: malas noticias.

William Boot

miércoles, 25 de mayo de 2016

Dame tu apoyo y cierra la boca.

Los partidos están muy preocupados por el perfil de sus votantes pero muy poco por lo que piensan o necesitan.


Harpo Marx.

martes, 24 de mayo de 2016

Dando ejemplo desde el pasado.

Las protestas de los pueblos y los ciudadanos son edificantes y ensalzadas, pero cuando están escritas en los libros de historia o pasan en otro país.


Aleksandr F. Kérenski.

lunes, 23 de mayo de 2016

Manifestaciones.

Si quisiéramos ver movilizada la población debiéramos cerrar todas las tiendas durante los domingos.

H de Lunes.

domingo, 22 de mayo de 2016

Buena vecindad.

Israel es el único país, junto a Corea del Norte, al que se le piden explicaciones tanto de lo que hace fuera como dentro de sus fronteras (los vecinos de ambos todo el mundo asume que son un caso perdido y no se les pide nada).

Saúl.

sábado, 21 de mayo de 2016

viernes, 20 de mayo de 2016

Agitando las banderas.

El mejor ventilador para agitar las banderas es una buena crisis económica.

Valdemar IV Atterdag.

jueves, 19 de mayo de 2016

miércoles, 18 de mayo de 2016

Se nos pasó el centenario.

Volvemos a 1898 a toda carrera porque se nos olvidó celebrar como se debía el centenario.

Eugenio Montero Ríos.


"La deuda pública española supera el 100% del PIB por primera vez desde 1909" Noticia económica de los diarios digitales de esta tarde.

Oliverio.

martes, 17 de mayo de 2016

Observando.

Esta tarde tenía que hacer unos recados por la zona de Goya y he pasado por la calle Narvaez. Había un señor vestido de payaso con un cartel explicando su situación, casi justificando que ocupaba espacio y pedía dinero a los transeúntes.
Me he quedado muy pensativo.
Y más todavía cuando me he dado cuenta de que los calcetines de rayas de colores horizontales que llevaba para completar su conjunto de payaso eran casi iguales a unos que tengo.

Oliverio.

lunes, 16 de mayo de 2016

domingo, 15 de mayo de 2016

Terciarización.

Tener un patrón relacionado con la agricultura no deja de ser una excentricidad.


San Isidro.

sábado, 14 de mayo de 2016

La culpa de todo.

Los que manejan el cotarro no paran de decirnos que las conquistas laborales de los obreros, por lo visto, son las que más perjudican el progreso de la humanidad.


Étienne Cabet

viernes, 13 de mayo de 2016

El foco en un solo tema.

Para los medio de comunicación española todo lo que ocurre en Sudamérica se puede contar en un corto, salvo Venezuela que necesita una serie de muchos capítulos.

Cristal.

jueves, 12 de mayo de 2016

Marcando la diferencia.

Los Estados Unidos es lo que querría ser el Reino Unido, y va camino de ser Irlanda.

Enrique II Plantagenet.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Aparentando.

Las marcas exclusivas saben que somos ricos de deseos y por eso ponen trocitos de lujo para pobres.


Prête Aporter

lunes, 9 de mayo de 2016

Cerrando el paraíso fiscal.

Los millonarios cuando van a los paraísos fiscales para recoger el dinero llevan una cesta de recogida de setas. Se cierra uno pero se van dejando las semillas para que se abran dos.

Carlos Francisco de Habsburgo y Neoburgo 
emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico como Carlos VI (1711–1740), 
rey de Hungría como Carlos III (1711–1740) 
y rey de Bohemia como Carlos II (1711–1740).

domingo, 8 de mayo de 2016

Como dos gotas de agua.

A la lluvia le pasa como a los obras públicas de carácter social; todo el mundo reconoce que son necesarias pero a nadie le gusta que le salpique.


La Virgen de la Cueva.

sábado, 7 de mayo de 2016

viernes, 6 de mayo de 2016

Limitando la velocidad

La velocidad de los descapotables de los directivos de las empresas no tienen el límite de la subida del IPC. El de los trabajadores tiene que frenarse en seco.


Fred y August Duesenberg.

jueves, 5 de mayo de 2016

miércoles, 4 de mayo de 2016

Parecidos razonables.

Las intenciones de voto de los partidos se parecen a los tantos por ciento de espectadores de las cadenas generalistas de televisión. Cada vez son más bajos por la llegada de nuevas ofertas, pero de pago.

S Hare.

martes, 3 de mayo de 2016

Público o privado.

La línea de la privacidad es muy elástica, contamos nuestra vida en imágenes sin pudor pero nos molesta que nos pregunten por ella. 

Veronica Von Netherlands

lunes, 2 de mayo de 2016

Prejuicios por el aspecto.

Los periódicos digitales cada vez se parecen mas al todo a un euro regentado por chinos. Habrá productos buenos pero por el aspecto lo dudas.


Johann Friedrich Böttger.

domingo, 1 de mayo de 2016

sábado, 30 de abril de 2016

Datos engañosos.

Las empresas ven sus resultados siempre desde una óptica distorsionadora, "Hemos ganado menos...". Sus expectativas se suelen merendar las de los trabajadores y les parece poco.


David Ricardo.

viernes, 29 de abril de 2016

Envejecer.

Te das cuenta de que envejeces cuando las diversiones de los jóvenes te resultan irritantes. ¿Ver las gracias de un Youtuber? No, gracias.


Mago Channing

jueves, 28 de abril de 2016

Ninguna sorpresa.

Las letras son latinas, los números árabes. Pero quien los usa piensa en chino.

Chao-Li Chi





Cabecera de noticia en un diario nacional. Edición digital.
"Madrid autoriza remodelar el edificio España como proponía Wanda"

miércoles, 27 de abril de 2016

Repetición de las elecciones.

Pasaron la prueba de Diciembre, van a Junio y como no se pongan de acuerdo acabamos en Septiembre. Todo suena a malos estudiantes.

Don Minervo.

martes, 26 de abril de 2016

Buenas noticias.

Cada vez estamos más cerca de los coches sin conductor. ¿Para cuándo los estados sin políticos al mando?

Tomas Moro.

lunes, 25 de abril de 2016

Rapidez de reflejos.

Ante la polémica creada por usar un toro en una ópera del Real, leo en un periódico nacional en su edición digital:
Tal vez la anécdota más famosa del género ópera-zoológica refiera el cisne mecánico que debía recoger Leo Slezak en Lohengrin en el Met hace un siglo. El ave pasó de largo. Entonces, el tenor se dirigió al público: “¿Saben a qué hora pasa el próximo cisne?”.

domingo, 24 de abril de 2016

Trato de los bancos a los clientes.

Para las cantidades pequeñas te obligan a hacértelo todo, para las cantidades grandes te sacan una botella de champán y dos secretarias, que pagan los que se hacen todo.

Ceferino Raffles.

sábado, 23 de abril de 2016

Club de lectura. Día especial.

Suena la señal de un móvil. ¡Guapa!¡Guapa!
M: ¿Si?
Y: Buenos días. ¿Qué haces?
M: Eres tu. Pues estoy recogiendo un poco. ¿Nos vemos hoy?
Y: Para eso te llamaba. ¿Quedamos a comer?
M: Divinamente. ¿Te viene bien quedar a las 14:30
Y: Genial, guapa. Y ¿Qué libro lees? Ya sabes que me gusta saberlo.
M: Pues esta semana uno de cocina. Los "Entremeses" de Cervantes.
Y: Ja,ja,ja,ja. ¡Que cosas tienes" ¡Feliz día del libro!
M: ¡Feliz día del libro a todos los lectores!

viernes, 22 de abril de 2016

jueves, 21 de abril de 2016

No escarmiento.

El fin de semana pasado se reunieron mis antiguos compañeros de instituto. Uno de ellos me avisó pero no pude asistir a la reunión porque ya tenía otro compromiso anterior. No sé como llegaron a contactar y al principio pensé que serían pocos por la información que me dio mi amigo.
El mismo sábado le desee que se lo pasaran bien. Y pasado el acontecimiento le escribí para ver si había sido entrañable.
Mi amigo me dijo que se lo habían pasado muy bien y que había sido muy emotivo. Me envió fotos de la cena. Me pareció que el tiempo se notaba cruelmente, pero eso ya lo veo cuando me lavo la boca ante el espejo. Mi amigo me comentó que habían creado un grupo de guasap y que uno de ellos estaba mandando fotos antiguas.
Ver las fotos antiguas ha sido un regreso al pasado sin anestesia. Son fotos de barrio, en algunas parecen un grupo de pandilleros, están en un parque, están en un descampado delante de un cartel de unas elecciones, están en una estación de tren... ¿Están?
Y de pronto me doy cuenta de que no estoy en ninguna de las fotos. Me he sentido como el que ve en las redes sociales lo bien que se lo están pasando sus amigos en un viaje al que no ha sido invitado. Pero es que en alguna hay cerca de 20 personas.
Vamos, que ya sé porque no sigo teniendo amigos del instituto.

Oliverio.

miércoles, 20 de abril de 2016

Ética sobre ruedas.

Ya es casualidad que el otro país de la ética la oculte tras una nube del escape de un coche.

Lafcadio Hearn.




Noticia de un diario digital nacional.

El Gobierno japonés registra las oficinas de Mitsubishi

La compañía, que falseó el consumo de 625.000 vehículos, no descarta que haya otros modelos afectados.



martes, 19 de abril de 2016

Prioridades.

El mundo desarrollado preocupado por el turismo masivo, el resto del mundo preocupado por el medio de llegar a tener esa preocupación.

N!xau

lunes, 18 de abril de 2016

No siempre es visto y no visto.

Al menos una paga de los funcionarios está durando años y generando un montón de titulares.

M.Oscoso.

domingo, 17 de abril de 2016

Privacidad y educación.

En el metro camino del trabajo aprovecho para repasar mensajes, borrar algunos y escribir otros en el teléfono. El viernes pasado iba haciendo lo de siempre y en una de las estaciones se montó un niño con su madre. La madre se quedó de pie hablando con una conocida permitiendo que todos los del vagón nos enteráramos de todo lo que decían. Habiendo más sitios en el banco el niño se puso a mi lado.
Me di cuenta de que estaba leyendo lo que yo escribía pero me hice el loco hasta que me di cuenta de que empezaba a leer en alto el texto que yo iba escribiendo. Era viernes e iba al trabajo, no estaba para ser ocurrente.
Me volví hacia el niño pero dice bien alto "Eso es de mala educación". La madre le reprendió al niño pero yo estaba casi más abochornado que el tierno infante. Me levanté a toda carrera mientras la madre amenazaba a su hijo con todas la penas del infierno a un nivel para que la oyera todo el mundo. La gente empezaba a mirar hacia donde estábamos. Yo estaba muerto de vergüenza . Solo quería que el metro llegara a mi estación.
Mientras subía las escaleras mecánicas de la estación ya empezaba a reírme. Me equivoqué al reprenderle. Tenía que haber escrito en el teléfono "Niño, eres tonto".

Oliverio.



En el trabajo me dijeron que gente como yo es la que hace que los jóvenes detesten la lectura.

sábado, 16 de abril de 2016

Nuevas utilidades.

El turnomatik lo vamos a acabar utilizando para ordenar a los que se les llena la boca con España y la cartera con la evasión fiscal.

San María, San Miguel y San Martín.

viernes, 15 de abril de 2016

Peticiones del oyente. Hacienda y trampas.

O: Buenas tardes, soy yo y por favor ponme "Sa, sa, ,sa, ya tu sa"
L: Pero déjame hablar, no.
O: Se lo dedico a los que van a hacer la declaración de hacienda y "ya tu sa", "ya tu sa".
L: Pero oye...
O: Aquí todos pagamos por obligación, "ya tu sa" lo que haríamos si pudiéramos. Hacienda somos todos los que no tenemos abogados.
L: ¡Oye!
O: ¡Hasta otra!
L: Bueno, pues me dejas sin palabras. ¡Ya tu sa!

jueves, 14 de abril de 2016

Tecnología para la vida.

Cuantos más aparatos nos ubican en el mundo real más desubicados estamos en el mundo moral.

Gerardus Mercator.

miércoles, 13 de abril de 2016

lunes, 11 de abril de 2016

Las madres de los gobernantes europeos no hicieron el trabajo bien.

Porque ya se podían haber aplicado en las cuestiones fiscales aquello que nos repetían hasta la saciedad "No andes con malas compañías".

Anna Fierling.

domingo, 10 de abril de 2016

sábado, 9 de abril de 2016

Diálogo en España.

El triunfo de los monologuistas en España es porque en el fondo odiamos dialogar y tener que escuchar al otro.

Mariano, Pedro, Pablo y Albert.

viernes, 8 de abril de 2016

Doblemente relacionadas.

Las balsas salvavidas nunca tuvieron mejor nombre que en el Egeo y con los sirios.

Odiseo, hijo de Laertes.

miércoles, 6 de abril de 2016

martes, 5 de abril de 2016

El foco en el objetivo.

Sudamérica aparece en los periódicos "gracias" a sus presidentes y expresidentes.

José de la Serna y Martínez de Hinojosa

lunes, 4 de abril de 2016

domingo, 3 de abril de 2016

Las ventajas de internet.

Gracias a internet gran parte de los pacientes de España tienen terminado 1º de Medicina.

Ambroise Paré.

sábado, 2 de abril de 2016

Derrota prevista.

Los de Clásicas luchan pero al final lo clásico es un partido de fútbol.

Polyzelos de Gela

viernes, 1 de abril de 2016

jueves, 31 de marzo de 2016

Controlados.

Gracias a las redes sociales y los teléfonos las masas vuelven a tener otra vez la cabeza agachada.

François Fénelon

miércoles, 30 de marzo de 2016

La magia en la penumbra.

Subía desde Sol hacia Gran Vía por la calle del Carmen y en vez de ir directamente por la misma calle decidí torcer para llegar a la plaza de los antiguos cine Madrid. Era de noche y en la puerta de una de las tiendas cerradas junto a los barrotes de la verja de seguridad el ratón Mickey se estaba quitando la cabeza.
Era un señor de mi edad que tenía cara de cansado. Todavía conservaba el disfraz pero llevaba la cabeza en la mano con cuidado como si estuviera decidiendo dónde la apoyaba para acabar de desvestirse. Me hubiera gustado hacer lo mismo con esa imagen, quitarla de mi cabeza y seguir como si no pasara nada.

Oliverio.

martes, 29 de marzo de 2016

Los mismos datos.

Estoy esperando a echar una primitiva y solo hay una anciana delante. Le dice el dependiente tras revisar los boletos que le entrega:
D: Tiene 3 euros.
S: ¿Solo tres euros? ¿Con todos los que le he dado?
Se marcha tras jugarse las ganancias y parte de lo que llevaba en el monedero en nuevas apuestas. Tras tirar también yo mi dinero salgo a la calle y me encuentra a la misma señora hablando con una vecindona. Oigo que le dice:
S: Pues me han tocado tres euros.
Está visto que la misma información en la misma persona puede tener muchos significados. Los números son polisémicos, como nos suelen demostrar con los hechos los políticos.


Oliverio.

lunes, 28 de marzo de 2016

Recordando el pasado.

El viaje vertical.

"Nuestra memoria no es mas que un conjunto de astillas de una barca rota."


Enrique Vila-Matas

domingo, 27 de marzo de 2016

Domingo de Resurrección. Tiendas y su vía crucis. 2016.

Las panaderías-bollerías desaparecieron pero los panes volvieron con otra forma, fuerza y otro precio.

Oliverio.

sábado, 26 de marzo de 2016

Sábado santo. Tiendas y su vía crucis. 2016.

Las tiendas de discos. Si silbar es gratis ¿por qué tengo que pagar por nada? El vinilo espera una resurrección.

Oliverio.

viernes, 25 de marzo de 2016

jueves, 24 de marzo de 2016

miércoles, 23 de marzo de 2016

lunes, 21 de marzo de 2016

domingo, 20 de marzo de 2016

sábado, 19 de marzo de 2016

Club de lectura. Formación de gobierno.

Llaman a una puerta y abren:
Y: ¡Guapa!
Dos mujeres se dan una tanda de besos al aire.
M: ¡Ay! que llevábamos mucho tiempo sin vernos. ¿Cómo estás? Además de guapa. Estás impresionante.
Y: Y tu también. Pero si no te has puesto los zapatos. Venga que te espero aquí. Pero antes, dime...
M: Vale, guapa, tu acabas leyendo que te veo venir. Pues estoy leyendo "Riña de gatos" de Mendoza.
Y: ¿Leer yo? Ja,ja,ja,ja. Con lo divertidas que son las redes sociales y además me llevan tanto tiempo que no paro. ¿Y de qué va?
M: Pues de la que hay montada ahora mismo con la formación de gobierno.
Y: Menudo rollo, guapa. Yo estoy aburrida del tema. Te lees unos tostones que lo flipas. ¿Marca de los zapatos?
M: Ahora cuando vuelva adivinas. Y a ver procesiones.
Y: Pero si estamos a sábado todavía.
M: Bueno, es un decir. Vamos al mogollón que siempre pasa algo.
Y: Pues venga, ponte esos zapatos y a la calle.

Oliverio.

viernes, 18 de marzo de 2016

Por culpa de las redes.

Una humillación individual si es captada en las redes significa tu exposición y vergüenza universal, si la humillación es colectiva significa una pequeña noticia de un periódico en el apartado de internacional, y si es reiterada desaparece.

L. F. Céline.

jueves, 17 de marzo de 2016

Entretenimiento pos mortem.

Es una lástima que los personajes destacados, populares o ricos de la actualidad no se hagan tumbas como las del pasado. La de noticias que iban a generar.

Tutankamón.

martes, 15 de marzo de 2016

Cuestión de Oriente.

Con mapas antiguos o con satélites modernos pero en Europa siempre se acaba mirando lo que ocurre en los Balcanes.

Francisco Fernando de Austria.

lunes, 14 de marzo de 2016

En una semana.

Volviendo a casa me he dado cuenta que en apenas una semana hemos pasado de tener las hojas secas en los árboles a las florecitas.

Oliverio.

domingo, 13 de marzo de 2016

Periodismo serio y números.

En los diarios digitales cuantas más veces ves "Los diez mejores..." "Las cuatro mas..." "Veinte motivos para..." mas cerca estás del color amarillo.

Calimero.

sábado, 12 de marzo de 2016

En vías de extinción.

En un mundo de relaciones reales y necesidades compartidas los sindicatos fueron importantes. Ahora que prima lo virtual los sindicatos acabarán siendo una aplicación para el teléfono.

S. Teivos.

viernes, 11 de marzo de 2016

jueves, 10 de marzo de 2016

Ideas para programas de televisión de teleirrealidad.

Los supervivientes del encierro en la casa aislada tiene que demostrar su talento y enamorar a la princesa posesa.

La rana del pueblo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Enigma del pasado.

¿Tan preocupados por la extinción del Neandertal será por saber si nos ha llegado el momento a nosotros?

Su primo.

martes, 8 de marzo de 2016

8 de Marzo.

Se puede saber que algo no está como debe cuando le dedican un día del calendario.

Hipatia.